dc.contributorMartignon Biermann, Stefania
dc.creatorGómez Barajas, Carlos Eduardo
dc.creatorLugo Angulo, Wendy Yolanny
dc.creatorPiñeros Bermúdez, Stephanie
dc.date2019-03-26T21:10:50Z
dc.date2019-03-26T21:10:50Z
dc.date2014
dc.dateinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31
dc.date.accessioned2022-12-07T13:03:50Z
dc.date.available2022-12-07T13:03:50Z
dc.identifierhttp://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34153
dc.identifierContiene 41 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5297537
dc.descriptionIntroducción: la fluorosis es una alteración dental producida como consecuencia de ingesta de fluoruro durante de formación de los dientes, que ha aumentado en Colombia desde la fluorización sistémica de la sal como medida preventiva de caries. Teniendo en cuenta el desconocimiento de la población con respecto a la fluorosis por falta de material educativo que brinde información concreta y entendible, surge la idea de elaborar una cartilla ilustrativa con medidas preventivas para disminuir los factores de riesgo de la fluorosis. Objetivo: Elaborar y diseñar una cartilla informativa sobre el uso del fluoruro sistémico y tópico, dirigida a la población con mayor riesgo de desarrollar fluorosis dental. Metodología: Se realizó una búsqueda de evidencia científica aplicando criterios de selección. Con la información encontrada se redactó el contenido con vocabulario básico. Se realizó una validación a 11 personas ajenas al tema. Se tomaron fotografías intraorales a 4 participantes que presentaban fluorosis. Se contó con la ayuda de un diseñador gráfico que utilizó el software Illustrator para la edición. Resultados: de la revisión bibliográfica se seleccionaron 52 documentos.Se obtuvo un formato inicial de 2 hojas que se utilizó para el ejercicio de la validación. Se escogieron las fotos que mejor representaban las diferentes severidades de fluorosis. Finalmente, se imprimió una cartilla informativa e ilustrativa sobre el uso de fluoruro tópico y sistémico Conclusión: es necesario brindar elementos didácticos a la población que permitan incentivar el mejoramiento de la salud oral.
dc.descriptionDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
dc.description1308-569-34427
dc.descriptionModelo de caracterización ambiental, epidemológica, clínico-histológica e inorgánica de la fluorosis dental en niños
dc.descriptionno
dc.formatpdf
dc.format47 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosque, Facultad de Odontología
dc.relationModelo de caracterización ambiental, epidemiológica, clínico-histológica e inorgánica de la fluorosis dental en niños. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/34140" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/34140</a>
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectEnamel fluorosis
dc.subjectEsmalte
dc.subjectFluorosis dental
dc.subjectFluorosis dental
dc.subjectCaries dental
dc.subjectFlour -- Investigaciones
dc.titleDiseño de una cartilla informativa sobre fluorosis dental y uso del fluoruro dirigida a la población general
dc.typeTrabajo de Grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/allowedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución