dc.contributorColombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) (Tibaitatá, Colombia)
dc.creatorCotes Prado, Alba Marina
dc.date2020-10-01T22:28:08Z
dc.date2020-12-17T23:10:36Z
dc.date2020-10-01T22:28:08Z
dc.date2020-12-17T23:10:36Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2022-12-07T12:43:48Z
dc.date.available2022-12-07T12:43:48Z
dc.identifierhttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38668
dc.identifierColciencias
dc.identifierRepositorio Colciencias
dc.identifierhttp://colciencias.metabiblioteca.com.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5297018
dc.descriptionLa polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora es una de las plagas más limitantes del cultivo, si se tiene en cuenta su amplia distribución en las zonas productoras y el daño que ocasiona al tubérculo. Ante esta problemática, los controles químico y cultural, no han sido suficientes para minimizar el daño de plaga, es por esto que el control biológico, mediante el uso de Baculovirus, se ha convertido en una estrategia promisoria de control. Actualmente, Corpoica dispone de una planta para la producción semicormercial de Baculovirus con capacidad de producción de15 toneladas de bioplaguicida mensual. El principio activo de este producto corresponde a una cepa foránea de Baculovirus phthorimaea procedente del Centro Internacional de Papa (Perú). A pesar de que con este producto se han alcanzado porcentajes de control hasta de un 85% bajo condiciones de almacenamiento, no ha sido posible cuantificar el virus dentro de las etapas del proceso productivo, por tal motivo la dosis necesaria para ejercer un control efectivo de plaga, no ha sido determinada ni se ha asegurado su uniformidad en los lotes producidos. Así mismo, basados en el hecho de que otros países cuentan con aislamientos nativos de Baculovirus específicos para el control de diferentes plagas, ha surgido la necesidad de crear una colección de virus en el país, con estas mismas características. La colección contaría con accesiones aisladas de larvas con síntomas característicos del virus, encontradas en las zonas productoras de papa con potencial de servir como principio activo contra la polilla guatemalteca o contra otras plagas en el cultivo de la papa. Todas las accesiones serán debidamente caracterizadas bioquímica, biológica y molecularmente. Palabras clave: Virus de la granulosis, Baculoviridae, polillas de la papa, Phthorimaea operculella, Tecia solanivora, dosificación de virus, control biológico.
dc.format71 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationInforme;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectBaculovirus
dc.subjectControl biológico
dc.subjectPapa
dc.subjectTecia solanivora
dc.subjectVirus de la Granulosis
dc.titleReconocimiento, selección, producción y cuantificación de aislamiento del virus de la granulosis para el control biológico de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora Lepidoptera ; Gelechiidae.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.coverageColombia
dc.coverage2003-2005


Este ítem pertenece a la siguiente institución