dc.creatorSalazar Maceda, Carlos Abdón
dc.creatorSalazar Maceda, Carlos Abdón
dc.date2021-12-23T12:19:45Z
dc.date2021-12-23T12:19:45Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2022-12-06T22:14:39Z
dc.date.available2022-12-06T22:14:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/21544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5294786
dc.descriptionDesde que egrese del Programa Académico de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería en la Promoción 1967, mi labor profesional la he desempeñado en el Área de Instrumentación Industrial, con Válvulas, Indicadores, Controladores, Registradores, Transmisores, etc. tanto he trabajado con instrumentos neumáticos como eléctricos, he tenido bastante problemas con el control de temperatura de fibras sintéticas las cuales las he superado haciendo uso de controladores más sofisticados después de haber trabajado con distintos instrumentos me fui dedicando a la parte de control de procesos industriales. En el transcurso de mi desempeño laboral he trabajado en mantenimiento, instalación y puesta a punto de sistemas industriales. En la parte de mantenimiento he aprendido que debo seguir la siguiente secuencia: mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, normalmente en la pequeña y mediana industria generalmente se hace mantenimiento correctivo y algo de preventivo, aunque esto resulte más caro. En lo referente a la instalación de un equipo, generalmente el fabricante da las normas que se deben seguir. El Ingeniero debe seguir estas normas y verificar que los instrumentos se instalen en los ambientes adecuados. En la puesta a punto, es necesario seguir una metodología para lograr un ajuste adecuado. En el transcurso de mi carrera profesional uno de los problemas más fuer tes que se me han presentado, es el control de temperatura, en la fabricación de la Fibra Poliéster, el control de temperatura es una variable muy importante, ya que si ésta varía en ±1%, la fibra ya no sirve para fabricar tela o usarla en un proceso subsiguiente. Después de haber laborado con distintos tipos de procesos hoy en día estudio los procesos como algo general y luego la particularizo para una aplicación específica. En este trabajo voy a diseñar un sistema para obtener fibra consistente para la fabricación de papel.
dc.descriptionInforme de ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectControl de procesos industriales
dc.subjectInstrumentación industrial
dc.subjectProcesos industriales
dc.titleProyecto: Obtención de pasta (Fluido consistente para fabricar papel)
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución