dc.creatorTorres Villanueva, Jesús Octavio
dc.creatorTorres Villanueva, Jesús Octavio
dc.date2021-11-08T19:40:51Z
dc.date2021-11-08T19:40:51Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2022-12-06T22:11:53Z
dc.date.available2022-12-06T22:11:53Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/21309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5294551
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por finalidad evaluar la eficiencia del método alternativo de limpieza mecánica con agua a presión (Acuojet) v/s el método tradicional de limpieza mecánica con chorro de arena (Sandblast), en los intercambiadores de calor del sistema de precalentamiento de carga de la Unidad de Destilación Primaria de la Refinería Talara. La limpieza de los intercambiadores de calor nunca ha sido tan crítica como lo es actualmente. y el aumento de los costos de energía exige revisar los procedimientos de trabajo. Si no se revisarán los requerimientos y procedimientos de limpieza de intercambiadores de calor respecto al ahorro de energía se estaría omitiendo un área de considerable la importancia económica. Una decisión que se tiene que tomar cada vez que se limpian los equipos será el método de limpieza a emplear. Al respecto tenemos los siguientes: limpieza química y limpieza mecánica. Dentro del rubro de limpieza mecánica existen dos formas principales:  Limpieza con chorro de arena (SANDBLAST)  Limpieza con agua a presión (ACUOJET) Cada método tiene ciertas ventajas sobre el otro. La limpieza de los intercambiadores de calor pertenecientes al sistema o tren de precalentamiento de carga fresca de la unidad de destilación primaria de la refinería talara, se efectúa empleando el método de limpieza mecánica con chorro de agua San Blas, y también el método de limpieza química. El tipo de limpieza con chorro de arena, a pesar de su alta eficiencia, presenta los inconvenientes de su largo tiempo de duración de limpieza efectiva (12 a 14 horas por equipo) y la relativa disminución del tiempo de vida de los tubos debido a la acción erosiva de la arena utilizada como agente limpiador. El estudio fue aplicado específicamente a los intercambiadores de calor con números locales E-114A, B, C, D y E Cuyos fluidos circulantes son el crudo O.N.O. por los tubos y crudo reducido por los cascos, debido a que son los que presentan continuamente un ensuciamiento severo en sus partes. Esta limpieza con agua a presión (ACUOJET) se efectuó la compañía Peruvian Canadian Oil Services (PECAOIL), en el mes de abril de 1982.
dc.descriptionInforme de ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectLimpieza mecánica
dc.subjectIntercambiadores de calor
dc.subjectLimpieza con agua a presión
dc.titleEvaluación de limpieza mecánica con agua a presión (Acuojet) en intercambiadores de calor del sistema de precalentamiento de la unidad de destilación primaria de la refinería Talara
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución