dc.contributorJiménez Yábar, Heddy Marcela
dc.creatorSoto Barra, Elizabeth Patricia
dc.creatorSoto Barra, Elizabeth Patricia
dc.date2020-09-01T18:03:08Z
dc.date2020-09-01T18:03:08Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2022-12-06T21:47:26Z
dc.date.available2022-12-06T21:47:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5292408
dc.descriptionEs propósito de la presente Tesis realizar un estudio teórico-práctico de los diversos aspectos involucrados en el curado· del concreto; así como describir los principales procedimientos que el Ingeniero puede seguir. Igualmente se intenta, mediante experiencias de laboratorio, tratar de determinar el tiempo mínimo de curado húmedo necesario para alcanzar la resistencia de diseño a los 28 días indicada por el proyectista. Desde que el concreto puede ser empleado para propósitos muy diversos y en diferentes condiciones de servicio, los requisitos que se dan en el presente trabajo están relacionados con procedimientos de curado, con materiales a ser empleados, y con condiciones de obra referidos todos ellos a métodos de construcción acordes con el empleo que se ha de dar al concreto endurecido.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectTecnología del concreto
dc.subjectCurado del concreto
dc.subjectConcreto
dc.titleCurado del concreto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución