dc.contributorHuamán Guerrero, Néstor Wilfredo
dc.creatorFernández Castillo, Wilder Alberto
dc.creatorFernández Castillo, Wilder Alberto
dc.date2019-10-03T16:34:41Z
dc.date2019-10-03T16:34:41Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2022-12-06T21:41:23Z
dc.date.available2022-12-06T21:41:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/18614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5291862
dc.descriptionActualmente ante un mundo cada vez más integrado, que intercambia más bienes y servicios, la importancia de las carreteras se ha incrementado notablemente, convirtiéndose en verdaderas vías que impulsen la competitividad de la economía y, también, el desarrollo inicial es, por tanto, indispensable contar con infraestructuras de carreteras que aseguren una circulación segura, camada y fluida. Dada la importancia de las carreteras dentro de la economía de un país, ya que los costos de transporte de pasajeros y mercancías deprenden en gran medida de los deterioros que presenten los pavimentos, es fundamental mantener las características de las carreteras de la mejor manera posible, para evitar elevar los gastos de operación de los vehículos que transitan por ellas. La evaluación de la condición de un pavimento comprende un complejo estudio sobre su comportamiento en servicio, tanto en su aspecto superficial como estructural, tendiente a determinar no selo la naturaleza y alcance de las alteraciones de la superficie del pavimento, sino también los factores y causas que las producen y en qué medida ellos inciden en el origen de tales deficiencias. En el presente trabajo se presenta una variedad de fallas can fisuras que han sido determinadas sus causes y nombradas de alguna manera para poder registrarlas, en pavimentos asfálticos. Es necesario resaltar y divulgar las causas de las fallas en los pavimentos para luego dar soluciones y recomendaciones para el bienestar del pavimento, bajo diversas condiciones a que serán solicitados. La idea final es tomar medidas preventivas y correctivas y que sean parte de las recomendaciones de los ingenieros que estén vinculados can este menester. Hablar de fisuramiento en la superficie de un pavimento es hablar de una variedad amplia de fallas como consecuencia de agentes externos e internos que inciden en la estructura del pavimento. Es necesario considerar que en todo sistema de prevención que se realice debe comenzar can el sellado de grietas ya que mientras más avanzada sea la vida de un pavimento, el sellado de grietas se convierte en un paso importante para emprendimientos de tratamientos superficiales como micro revestimientos, slurry seal u otros. Con el paso del tiempo el pavimento asfáltico se envejece, desarrollándose agrietamientos, siendo esto algo natural y es el primer signo de su deterioro. Si se pone en práctica un programa de mantenimiento de rutina pueden reducirse en gran medida los problemas posteriores, esto dará lugar a que el pavimento sea mejor y más duradero, se eliminen los baches, se crean mejores condiciones de manejo y tendremos carreteras más seguras, al mismo tiempo que se ahorra dinero.
dc.descriptionInforme de suficiencia
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEvaluación de pavimentos
dc.subjectPavimentos asfáltico
dc.subjectTratamiento de fisuras
dc.titleEvaluación y reparación de pavimentos asfáltico
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución