dc.contributorFuertes Molina, Arquímedes
dc.creatorVacalla Recalde, José Justiniano
dc.creatorOrcón Basilio, Beatriz Gloria
dc.creatorOrcón Basilio, Beatriz Gloria
dc.creatorVacalla Recalde, José Justiniano
dc.date2019-01-30T21:13:07Z
dc.date2019-01-30T21:13:07Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2022-12-06T21:13:15Z
dc.date.available2022-12-06T21:13:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5289108
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo dar a conocer una alternativa de modernización de una planta de tintura con instalaciones a la continua mediante la instalación adicional de una línea de tintura por el método pad-batch (impregnación- reposo en frío). Para alcanzar nuestro objetivo, se ha compilado información bibliográfica, de revistas y catálogos, referencias prácticas y alcances de plantas existentes que nos han permitido seleccionar tanto los colorantes y equipos más adecuados del punto de vista técnico y económico. El estudio de mercado se ha concretado a señalar algunos factores que nos indican crecimiento en el sector de confecciones de prendas de vestir que a la vez significan un crecimiento por el lado abastecedor de tejidos acabados. El fundamento teórico considerado ha sido el que nos brinde el marco teórico necesario para el desenvolvimiento de la alternativa de instalación. El estudio de ingeniería del proyecto consiste en los balances de línea y de energía para la tintura alcanzada con un foulard y sus estaciones de reposo respectivas. En el proyecto se ha determinado una producción mensual de 1, 120, 000 metros de tejido teñido (323 toneladas). Esta producción se clasifica en tejidos teñidos en colores claros, medios y oscuros, así como también por el tipo de tejido: driles/ satenes, popelinas, tejidos de poly-algodón, felpa y corduroy. Finalmente, la evaluación consiste en un coste total y unitario que nos permitieron calcular las utilidades, el punto de equilibrio, así como valores actuales netos y tasas internas de retorno económicas y financieras. Para demostrar que el proyecto se mantiene rentable a pesar de trabajar con una merma considerable en la producción se muestra un análisis de sensibilidad. Algunos de estos resultados fueron: Rentabilidad anual al término del primer año de ejercicio: 27% Utilidad neta al término del primer año de ejercicio US$ 380,584 Valor Actual Neto Económico (20% de interés) flujo de caja 11 años US$ 5,761,529 Valor Actual Neto Financiero (20% de interés) flujo de caja 11 años US$ 5,823,905 Tasa Interna de Retomo Económica flujo de caja 11 años 131 % Tasa Interna de Retorno Financiera flujo de caja 11 años 286 % Valor Actual Neto Económico (20% de interés) flujo de caja 11 años US$ 1,864,330 caída en la producción 50% Valor Actual Neto Financiero (20% de interés) flujo de caja 11 años US$ 1,926,707 caída en la producción 50% Tasa Interna de Retorno Económica flujo de caja 11 años 60 % caída en la producción 50% Tasa Interna de Retorno Financiera flujo de caja 11 años 97 % caída en la producción 50%
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCélulas y tejidos vegetales
dc.subjectPlantas industriales (fábricas)
dc.subjectTinturas
dc.titleTintura de tejidos celulósicos por el método semicontinuo de impregnación - reposo en frío comparado con los métodos de tintura a la continua convencionales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución