dc.contributorCórdova Julca, Guillermo Arturo
dc.creatorLuján López, Eric
dc.creatorLuján López, Eric
dc.date2019-01-30T16:51:55Z
dc.date2019-01-30T16:51:55Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2022-12-06T21:13:10Z
dc.date.available2022-12-06T21:13:10Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5289101
dc.descriptionEl inadecuado manejo de las aguas residuales provenientes de una localidad consolidada trae consigo un sin número de problemas para el sistema medio ambiental que a su vez impactan en la calidad de vida de la población de los alrededores, es por ello que se hace indispensable el diseño de una planta de tratamiento la misma que complementada con otras infraestructuras contribuirán con el manejo productivo de estas aguas y producirá un impacto positivo al crear zonas agrícolas que se beneficiarían con el agua excedente. El presente informe comprende el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales producto del uso doméstico provenientes de la localidad proyectada en la Zona 6 de Unipampa, área en que se asentarán una población de 2913 habitantes proyectados a lo largo de 20 años, el área corresponde a una población enmarcada económicamente en el sector C. Actualmente solo la ciudad de Cañete cuenta con los servicios básicos de agua mientras que la zona marginal carece de atención mínima de estos servicios. La PTAR forma parte de un sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado que se enmarca en un área de 11 Ha ubicada a 20 m de la carretera Panamericana Sur Km 160. En enorme se describen algunas alternativas para la disposición de las aguas a través de plantas de tratamiento entre las cuales se diferencian en el proceso de funcionamiento, la tecnología aplicada y la consiguiente viabilidad de implementación. Para el proyecto de toma la alternativa de un sistema de tratamiento dividido en dos partes el sistema de tratamiento preliminar compuesto por una cámara de rejas, y un desarenador y el sistema de procesamiento anaeróbico compuesto por un tanque lmhoff con su respectiva cámara de digestión y el lecho de secado. Se opta por este sistema debido a la practicidad de su implementación y que no requiere alta tecnología para su funcionamiento repercutiendo en un menor costo de implementación. Un punto importante para es el tratamiento y disposición de lodos producto del procesamiento existen distintos métodos que se irán describiendo más adelante. Finalmente es necesario señalar que el presente documento incluye la memoria de cálculo hidráulico, así como los respectivos planos de ingeniería preliminar, igualmente se agregan las especificaciones técnicas más resaltantes y un presupuesto referencial para la construcción de esta infraestructura.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.subjectProyecto de saneamiento
dc.subjectSistema de abastecimiento de agua
dc.subjectAlcantarillado
dc.titleFormulación y diseño del proyecto de saneamiento Unipampa - zona 6 : diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del proyecto Unipampa
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución