dc.contributorEspinoza Paredes, Rafael Leonardo
dc.creatorGonzáles Arnao, Walter Héctor
dc.creatorGonzáles Arnao, Walter Héctor
dc.date2019-01-25T16:12:13Z
dc.date2019-01-25T16:12:13Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-12-06T21:12:41Z
dc.date.available2022-12-06T21:12:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15990
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5289058
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de una estufa que utiliza tecnología de microgasificación y permite usar diferentes tipos de biomasa como combustible. El objetivo fundamental de este trabajo fue diseñar, construir y caracterizar térmicamente una estufa modelo T-LUD y compararlo con otros modelos que trabajan con el mismo sistema en condiciones controladas de laboratorio y condiciones reales de uso cotidiano en campo. La estufa fue diseñada para que trabaje eficientemente y aproveche el potencial energético de los residuos de biomasa que se encuentran en las zonas altoandinas del Perú. Para cuantificar el desempeño de la estufa se utilizó el protocolo WBT modificado para estufas T-LUD, que consiste básicamente en hervir cinco litros de agua. Se evaluó la estufa usando como combustible leña de eucalipto. Los resultados muestran que la estufa construida modificada presenta mejor desempeño en el campo, consume menor leña de eucalipto en promedio (0.777 kg), demora menor tiempo en llegar al punto de ebullición del agua (13.30min) y produce mayor biocarbón en comparación a otros modelos estudiados (0.210 kg). Lo que respecta a los indicadores presentados se destaca que presenta un mayor indicador de potencia (Iw) en comparación a los demás modelos analizados (17.67 kW) y presenta un menor indicador de rendimiento (IR) a comparación de los demás estudiados (0.870 °C/litro*kW) este indicador expresa el incremento de temperatura logrado en el agua (°C/litro) por kg de leña y tiempo de calentamiento. En cuanto al resultado de la encuesta desarrollada sobre la aceptabilidad de la estufa en la comunidad se destaca que el 90% de las familias están dispuesto adoptar esta tecnología como una alternativa para la cocción de alimentos. Se concluye que el prototipo de estufa construida con sistema de microgasificación es una alternativa tecnológica viable para las zonas altoandinas del Perú, es de fácil manejo, eficiente, ecológica. Asimismo, tiene un mejor desempeño en campo a comparación de otras estufas evaluadas debido a su diseño, mayor concentración de calor en la cámara de combustión, menor consumo de leña y tiempo de cocción.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectBiomasa gasificación
dc.subjectEnergías renovables
dc.subjectSistema de microgasificación
dc.titleConstrucción y caracterización de estufa con sistema de microgasificación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución