dc.contributorFlores González, Leonardo
dc.creatorCornejo Podestá, Milar Patrick
dc.creatorCornejo Podestá, Milar Patrick
dc.date2018-12-05T13:44:31Z
dc.date2018-12-05T13:44:31Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2022-12-06T21:06:50Z
dc.date.available2022-12-06T21:06:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5288520
dc.descriptionEn el presente informe se evalúa la condición estructural del pavimento, mediante la medición de deflexiones con el deflectógrafo conocido como "Viga Benkelman", el cual nos permite determinar las deflexiones características del pavimento y se compara con las deflexiones admisibles. Si la deflexión característica es menor a la admisible se establece que el comportamiento estructural es adecuado, y si es mayor conlleva al empleo de métodos empíricos para determinar los trabajos de rehabilitación que generalmente son refuerzos. En ese sentido se plantea la necesidad de conocer los costos asociados a las tareas de Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Periódico o Implementación de Solución Básica. El tramo en estudio comprende desde el km 74 +000 al km 84 +000 de la Carretera Cañete - Chupaca. Para obtener los metrados de las correspondientes partidas de los presupuestos de Mantenimiento Periódico, Mantenimiento Rutinario u Implementación de Solución Básica, en este sector, se consideró los metrados presentados en los Términos de Referencia del Contrato de Servicio de Conservación Vial de la carretera Cañete-Chupaca, en el sector comprendido entre Zúñiga y División Yauyos, el cual tiene una longitud de 72.60 Km. y abarca el tramo en estudio. Se desarrolla el estudio de costos y los Presupuestos de Mantenimiento Periódico, Mantenimiento Rutinario e Implementación de Solución Básica, la descripción de las Especificaciones Técnicas de las partidas que intervendrán en dicho presupuesto y las bases de cálculo que fundamentan los análisis de costos de los componentes del presupuesto (Insumos, Materiales, Mano de Obra y Equipos). La utilización de métodos no destructivos para la evaluación estructural de pavimentos tiene grandes ventajas porque de manera rápida y económica se pueden obtener los resultados que permiten analizar el desempeño de un pavimento. Al final del trabajo se desarrolla las conclusiones que permitan sintetizar lo elaborado en el informe y se brindan recomendaciones para el proyecto y trabajos futuros. Adicionalmente se presentan los anexos que sustentan los cálculos y resultados del informe. Como anexos también se incluyen todos los documentos que sirvieron de apoyo al presente Informe de Suficiencia.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectModelos matemáticos
dc.subjectPavimentación
dc.subjectCarreteras
dc.subjectCostos de mantenimiento
dc.titleEvaluación estructural del pavimento con viga Benkelman modelo matemático, carretera Cañete - Chupaca: especificaciones y costos de mantenimiento
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución