dc.contributorUbillús Calmet, Juan Carlos
dc.creatorLaura Portugal, Cristhian Félix
dc.creatorLaura Portugal, Cristhian Félix
dc.date2018-11-12T23:20:45Z
dc.date2018-11-12T23:20:45Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2022-12-06T21:01:39Z
dc.date.available2022-12-06T21:01:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5288046
dc.descriptionLa importancia que tiene el Programa de Expansión de la Unidad Minera Antamina consideró necesario que el concreto que se utilizaría sea suministrado por una empresa especializada en este negocio, buscando asegurar la calidad de este material y la puntualidad en el despacho. Sin embargo, el ímpetu de satisfacer la necesidad del cliente devino en ratios no muy alentadores para la empresa concretera, demostrando que la planta no resultaba ser rentable, utilizando los recursos ineficientemente. Es entonces que el indicador que necesitamos medir es la productividad. El estudio comprende un análisis progresivo de diferentes etapas que inicia desde la información bibliográfica y revisión de datos estadísticos de plantas similares hasta la implementación de las mejoras propuestas, seguimiento y control después de la implementación y análisis de resultados que permiten finalmente integrar todas las variables en unos lineamientos para mejorar la productividad de la Planta de Concreto. Se realizaron mediciones diarias en cada vaciado durante los primeros meses del proyecto empleando una serie de técnicas y herramientas, tales como diagramas de control, diagramas de comportamiento, observación directa, entrevistas, etc. El primer objetivo fue realizar el diagrama de flujo del proceso de fabricación del concreto, utilizando los símbolos ASME (American Society of Mechanical Engineers), luego usamos las herramientas estadísticas, específicamente el Diagrama de lshikawa y el Diagrama de Paretto para encontrar las causas más probables de la baja productividad. Entre las causas probables descubrimos que el cargador frontal solo desarrollaba el 60% de su capacidad nominal debido a problemas en la rampa de acceso a la tolva de alimentación de agregados, planteamos propuestas de mejoras que al ser implementadas incrementaron su productividad en un 32%. Del mismo modo se encontraron otras actividades que estaban limitadas y no desarrollaban toda su capacidad. La planta de concreto, mostraba muchas oportunidades de mejora como falta de capacitación del personal, mala distribución de puntos de acopio, fallas mecánicas innecesarias, fallas de diseño constructivo en la rampa, etc., que se verificaron con los diagramas de lshikawa y Pareto y que luego de ser analizadas y posteriormente mejoradas incrementaron la productividad total de la planta en un 29%. Otros factores importantes que fueron impactados positivamente por las modificaciones de mejora fueron el tiempo de producción que se redujo en un 29.3% y el costo de producción que se redujo en un 12.3% por metro cubico de concreto producido.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectConcreto mezclado en planta
dc.subjectVaciado de concreto
dc.subjectControl de la productividad
dc.titleMejora de la productividad de una planta de concreto premezclado en instalaciones mineras - aplicación ampliación de la unidad Minera Antamina
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución