dc.contributorUbillús Calmet, Juan Carlos
dc.creatorMiranda Tejada, Héctor Hugo
dc.creatorMiranda Tejada, Héctor Hugo
dc.date2018-11-06T19:45:54Z
dc.date2018-11-06T19:45:54Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2022-12-06T21:00:17Z
dc.date.available2022-12-06T21:00:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14830
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5287921
dc.descriptionLa presente Tesis de Maestría tiene como objetivo presentar el desarrollo de una metodología para optimizar la selección técnica, financiera y ambiental de una planta de asfalto en caliente con tecnología de última generación y de esta forma lograr producir asfalto de calidad. El Capítulo I presenta aspectos relacionados con el asfalto desde su historia y los primeros usos, hasta el Estado de Arte de las plantas de asfalto y su evolución de las plantas de asfalto de producción discontinua y de las plantas de asfalto de producción continua de tambor mezclador. El Capítulo II aborda el aseguramiento de la calidad, aplicando la metodología del six sigma, la adquisición de datos con SCADA y los instrumentos de la mejora continua. Se aplican las herramientas de la gestión de la calidad y la determinación de las variables críticas para realizar el monitoreo. El Capítulo III desarrolla el procedimiento de montaje de una planta de asfalto de producción continua de tambor mezclador a partir de la aplicación de los 8 puntos del plan de montaje, layout, utilización de equipos e instrumentos y la seguridad. En el Capítulo IV se procede a evaluar y seleccionar las alternativas tecnológicas a partir del análisis técnico comparativo de las alternativas tecnológicas de plantas de asfalto en caliente disponibles en el mercado mundial. Utilizamos matrices de ponderación para determinar las ventajas comparativas respecto a las capacidades de plantas, facilidades para el transporte, operación y montaje, calidad de mezcla y factores de localización. El Capítulo V analiza los costos de inversión, posesión operación y mantenimiento; a partir del cálculo de la vida útil, vida económica, depreciación y del valor residual. En el Capítulo VI estudiamos la evaluación económica y financiera considerando los principales criterios de evaluación como: Valor Actual Neto, Beneficio/Costo, Tasa Interna de Retorno para tres tamaños de plantas seleccionadas. El Capítulo VII establece los criterios básicos para realizar la evaluación ambiental y la mitigación del impacto ambiental con el uso de equipos y tecnologías avanzadas como los sistemas de recolección de polvos y los baghouses. Finalmente, según los resultados obtenidos la Planta de Asfalto Six Pack Portátil Double Barrel de ASTEC Modelo PDB 300 es la mejor alternativa tecnológica para el Perú.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPlantas de asfalto
dc.subjectAseguramiento de la calidad
dc.subjectEvaluación técnica
dc.titleProyecto de ingeniería de una planta de asfalto con tecnología de ultima generación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución