dc.contributorÁngeles Beteta, Pedro Máximo
dc.contributorVidalón Gálvez, José Andrés
dc.creatorMeza Povis, Aníbal
dc.creatorMeza Povis, Aníbal
dc.date2018-07-31T15:34:30Z
dc.date2018-07-31T15:34:30Z
dc.date1984
dc.date.accessioned2022-12-06T20:38:55Z
dc.date.available2022-12-06T20:38:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12834
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5285964
dc.descriptionEn el beneficio de minerales se utiliza la sedimentación como operación de desaguado en dos formas: el espesamiento y la clarificación, el espesamiento pone énfasis en la obtención de una descarga de una determinada concentración generalmente esto se realiza en los espesadores convencionales, y la clarificación pretende producir un rebalse limpio con una preocupación secundaria en la descarga. La finalidad de un estudio básico de espesamiento es la de obtener un método para diseñar un espesador continuo de la información obtenida de sedimentaciones discontinuas realizadas en el laboratorio. Por esta razón es muy importante una cabal compresión del comportamiento de una suspensión de sólidos en sedimentación. En particular se debe estudiar el efecto de la dilución de pulpa del alimento al espesador sobre la velocidad de sedimentación y también sobre la dilución en el underflow. Así también estudiar y experimentar los diferentes métodos propuestos para calcular el área unitaria, profundidad de la zona de compresión y velocidad de descarga del underflow, y evaluar estos. También es conveniente un estudio sobre la floculación de pulpas y su efecto sobre la sedimentación de estas, evaluar cada tipo de floculante y hallar su dosificación óptima. En el cálculo de las dimensiones del espesador, se considera ha llar el diámetro a partir del área unitaria calculada y de la capacidad a tratar en dicho espesador y la altura a partir de la profundidad de la zona de compresión para hallar el tipo de mecanismo, tipo de rastrillos, puntos de adición de floculante, etc.; es necesario pruebas a nivel de planta piloto y a nivel industrial. He visto conveniente dividir el trabajo en tres partes principales, la teoría sobre sedimentación y las deducciones de cada uno de los métodos propuestos, la parte del trabajo experimental y evaluación de resultados, y por último el del diseño propiamente y cálculo de costos estimados. Para así tener un concepto claro sobre la sedimentación de pulpas en operaciones de procesamiento de minerales y calcular las dimensiones en el diseño de espesadores convencionales.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectOperaciones metalúrgicas
dc.subjectEspesadores de pulpas
dc.titleDiseño de espesadores para pulpas metalúrgicas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución