dc.contributorCarrascal Miranda, Eitel Rolando
dc.contributorRojas Caballero, David Rolando
dc.creatorAugusto Delgado, Marco Antonio
dc.creatorAugusto Delgado, Marco Antonio
dc.date2018-07-24T23:36:41Z
dc.date2018-07-24T23:36:41Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2022-12-06T20:38:11Z
dc.date.available2022-12-06T20:38:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12764
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5285896
dc.descriptionEl presente trabajo, presentado para optar el título profesional de Ing. Geólogo que se expone ante el jurado de la Facultad de Ing. Geológica Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería, ha sido desarrollada en el yacimiento Forestal que está ubicado en el área de contrato entre Perupetro y Occidental Peruana lnc. Sucursal del Perú (OXY) denominado lote 1-AB que está localizado en el Nor-Oriente Peruano, provincia de Loreto, Departamento de Loreto. El objetivo del presente trabajo fue actualizar la interpretación estructural, petrofísica y de caracterización de reservorios del yacimiento Forestal a fin de evaluar el potencial remanente de reservas recuperables para continuar con el desarrollo del yacimiento. Evaluación Geológica y Petrofísica del Reservorio Vivan en el Yacimiento Forestal se actualizó la interpretación estructural en base a nueva información de líneas sísmicas disparadas en las campañas de 1996 y 1997, adicionalmente se reprocesó un total de 115 Kilómetros de líneas sísmicas 2D, con las cuales se actualizó la configuración estructural en tiempo y en profundidad del reservorio Vivian. Se obtuvieron buenos resultados ya que se reconoció un área no explotada en la parte Norte del yacimiento, la cual será perforada y probada en un futuro cercano. La evaluación petrofísica permitió actualizar los parámetros de porosidad y saturación de agua para los cálculos volumétricos de petróleo insitu así como sirvieron de base para los estudios de caracterización y simulación del reservorio Vivian. En el trabajo de caracterización de la Formación Vivian se dividió el reservorio en sus tres miembros y se dividió el miembro Vivian “A” en subzonas, cuatro arenosas denominadas de base a tope como areniscas Vivian “A1”, “A2”, “A3” y “A4” y tres arcillosas denominadas lutitas Vivian “A4”, “A3” y “A2”, localizadas debajo de su respectiva arenisca. En el miembro Vivian superior se mapearon dos unidades, una arcillosa denominada lutita Vivian “Y” y otra arenosa denominada Arenisca Vivían “B”. Mapas de arena gruesa, arena neta, relación arena/lutita, isoporosidad y permeabilidad fueron preparados para las subzonas de la Formación Vivian y fueron transferidos al modelo de simulación de reservorios. Con los mapas de la caracterización también se elaboraron mapas de arena neta petrolífera y se hicieron los cálculos volumétricos de petróleo insitu. El trabajo intenta mostrar toda la secuencia de trabajo realizada y los logros obtenidos después del análisis de los resultados.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEstudios geológicos
dc.subjectEvaluación de yacimientos petroleros
dc.subjectGeología del petróleo
dc.titleEstudio geológico y petrofísico del reservorio Vivian yacimiento forestal
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución