dc.contributorMartínez Talledo, José Sigfredo
dc.creatorVillaorduña Artola, Fredy Alex
dc.creatorVillaorduña Artola, Fredy Alex
dc.date2018-07-10T21:06:44Z
dc.date2018-07-10T21:06:44Z
dc.date1994
dc.date.accessioned2022-12-06T20:35:58Z
dc.date.available2022-12-06T20:35:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5285695
dc.descriptionLa presente Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Geólogo que se expone ante el Jurado de la Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería se titula "EVALUACION GEOLOGICA POR HIDROCARBUROS DE LA FORMACION VERDUN EN EL CAMPO PETROLÍFERO DE CARBITAS Y AREAS VECINAS Provincia Contraalmirante Villar -Departamento de Tumbes. El área de estudio cubre una superficie de aproximadamente 60 Hectáreas y se encuentra. ubicada en el sector Norte de la Cuenca Talara en donde se tienen sedimentos Terciarios (Eoceno, Oligoceno Superior, Mioceno inferior) y Cuaternarios, reposando sobre un basamento Paleozoico y Cristalino Pre-paleozoico. La Formación Verdún, del Eoceno Superior, es el objeto particular del presente estudio siendo su evaluación geológica el sustento de la Tesis que a continuación se presenta. La Formación Verdún, cuyo espesor oscila entre 400 y 700 pies, sobre yace a las lutitas Talara con discordancia erosiva y angular de ba.io ángulo, y subyace a las lutitas Chira siendo el paso a estas de forma gradacional. Se distinguen tres miembros dentro de la Fm. Verdún. El miembro inferior predominantemente areno conglomerático, con una considerable variación lateral y vertical, verificándose un cambio de espesor entre 30 y +70 m. de Oeste a Este y Sureste. El miembro medio, corresponde a una sedimentación de máxima subsidencia en el marco de la transgresión del ciclo ‘"Verdún acusa variaciones principalmente en sus características petrográficas, desde una secuencia alternante de lutitas, limolitas y areniscas de grano fino hasta un todo de lutitas. no habiéndose podido determinar las direcciones en las que estas ocurren. Finalmente, el miembro superior, con características que reflejan una corta retirada del mar, está representado por una secuencia de areniscas de grano medio a grueso, con una tendencia general de adelgazamiento hacia el Oeste; dentro de este miembro, el espesor de la "arena" prospectiva varia de 10 a 40 m. Los miembros inferior y superior presentan desarrollos con posibilidades prospectivas en áreas restringidas, las mismas que se ubican al Este y Sureste de los yacimientos Carpitas, en el contexto del semi graben de Carpitas. Estructuralmente el área ha sufrido un intenso fallamiento, asociado a mecanismos predominantemente distensivos, configurando un "edificio" tectónico a manera de bloques hórsticos y grabénicos y de repeticiones formacionales, guardando estos últimos una estrecha relación con sistemas de fallamiento sucesivo de bajo ángulo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectHidrocarburos
dc.subjectProspección geológica
dc.titleEvaluación geológica por hidrocarburos de la formación Verdun en el campo petrolífero de carpitas y áreas vecinas (Provincia Contralmirante Villar-Departamento de Tumbes)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución