dc.contributorHuapaya Barrientos, José Luis
dc.creatorTorres Monzón, Paola Rocio
dc.creatorTorres Monzón, Paola Rocio
dc.date2018-02-21T16:05:46Z
dc.date2018-02-21T16:05:46Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2022-12-06T20:02:44Z
dc.date.available2022-12-06T20:02:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5281857
dc.descriptionLa Planta de Tratamiento de Bellavista, se encuentra ubicada en la ciudad de Huaraz, en el departamento de Ancash. La Planta de Tratamiento capta agua del río Auqui, que provienen de la Quebrada de Quillcayhuanca, esta agua presenta un pH promedio de 4.0 unidades, es decir es altamente ácida, con presencia de compuestos de aluminio, con una concentración promedio de 1.1 mg/L, compuestos de Manganeso con una concentración promedio de 0.86 mg/L, asimismo, presenta compuestos de hierro con una concentración promedio de 0.4 mg/L, cuyos valores se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el agua potable según SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento). El Tratamiento que recibía esta agua, era solamente la adición de Hidróxido de Calcio (Cal) para poder elevar el pH entre 6.3 - 6.5, con lo cual se precipita el aluminio, llegando a tener a la salida de la planta una concentración por debajo de 0.2 mg/L. No se le daba tratamiento al manganeso y al hierro, logrando tener a la salida de la planta concentraciones de 0.65 mg/L de manganeso aproximadamente, esto determina que el manganeso precipite en las tuberías de agua y medidores, apareciendo un precipitado negro parduzco, debido a que el manganeso se oxidaba con el cloro contenido en el agua y con el oxígeno disuelto, ocasionando serios problemas. El nuevo tratamiento propuesto es elevar el pH con hidróxido de calcio (cal) hasta un pH entre 10.0 - 10.5 unidades, y adicionar Hipoclorito de Calcio para poder oxidar al Manganeso. Después que el manganeso precipita conjuntamente con el hierro (puesto que el manganeso en concentraciones altas va siempre con el hierro, precipitando los dos), luego se le agrega sulfato de aluminio hasta bajar el pH a valores entre 6.5 - 7.1 unidades aproximadamente, y así poder precipitar el aluminio. Se realizará una evaluación técnica de la información histórica recopilada del pH y de las concentraciones de aluminio y manganeso, sus características cambiantes durante estos años. Asimismo, se verán las diferentes pruebas de jarras realizadas y las dosis óptimas encontradas, para ser aplicadas en la planta de tratamiento. Se hará un estudio de costos en cuanto a los insumos utilizados antes y después del tratamiento mejorado.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSuministro de agua
dc.subjectPlantas de tratamiento de agua
dc.titleMejoras en el proceso de tratamiento de agua potable, para la remoción de aluminio y magneso en la planta de tratamiento de Bellavista - Huaraz
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución