dc.contributorSantillana Soto, Jaime Alberto
dc.creatorFernández Pérez, Luis Felipe
dc.creatorFernández Pérez, Luis Felipe
dc.date2018-02-02T20:20:40Z
dc.date2018-02-02T20:20:40Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2022-12-06T20:00:56Z
dc.date.available2022-12-06T20:00:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8284
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5281435
dc.descriptionEl presente informe es elaborado con la intención de tentar la obtención del título de Ingeniero Químico en función de mi experiencia en el campo de la lubricación. Si bien el tema es muy amplio, se ha decidido centrar el informe primero explicando los fundamentos básicos sobre los que se sustenta la teoría de la lubricación, la descripción de los equipos y lubricantes de mayor aplicación práctica de acuerdo a la realidad de la industria nacional, recomendaciones prácticas para evitar y/o reducir problemas relacionados a la lubricación de equipo pesado, y el análisis de aceites usados como herramienta de mantenimiento preventivo y predictivo. Adicionalmente se describen 2 casos reales y sencillos que muestran que con un servicio técnico adecuado se pueden conseguir ahorros importantes para la empresa. Los lubricantes de mayor uso son los aceites de motor y ahí se incluyen aceites para motor gasolinero y aceite para motores diesel, debido a que es un producto con una alta frecuencia de cambio. Las mayores industrias consumidoras de lubricantes son la minería y la construcción, por la cantidad de equipos de movimiento de tierra que utilizan, los cuales tienen motores diesel de gran tamaño y gran capacidad de Carter, por lo tanto, cada cambio de aceite requiere de grandes cantidades de producto. La industria pesquera es otro gran consumidor de lubricantes, siempre que cuente con flota propia de pesca, ya que el mayor consumo está en los motores de generación de energía de las lanchas y bolicheras. Otro sector que tiene un alto consumo de lubricantes es el sector transporte que, incluyendo transporte de pasajeros, de carga y particular, consume el 40% de los lubricantes que se consumen en el país. Con esta visión general del mercado de lubricantes se pretende sustentar la selección de los temas a tratar como los más saltantes en la práctica diaria de un ingeniero de lubricación.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAceites lubricantes
dc.subjectAnálisis de aceites usados
dc.subjectMaquinaria en la industria
dc.titleLubricación y servicio técnico post venta como soporte a la industria en el mantenimiento preventivo y predictivo de maquinaria industrial
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución