dc.contributorCasquero Zaidman, Julio César
dc.creatorOrtiz Vega, Juan Miguel
dc.creatorOrtiz Vega, Juan Miguel
dc.date2018-01-30T13:25:01Z
dc.date2018-01-30T13:25:01Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2022-12-06T20:00:16Z
dc.date.available2022-12-06T20:00:16Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5281269
dc.descriptionEn la actualidad el uso de sistemas de información va en constante crecimiento y son considerados como pieza clave para el éxito de una organización. El presente informe busca plasmar de manera sencilla y práctica mi experiencia profesional en configuraciones del subsistema de mantenimiento del sistema integrado SAP R/3 bajo una metodología recomendada por SAP y mostrar las consideraciones que se deben tener para lograr una implementación óptima capaz de cumplir los requerimientos actuales en base a las herramientas modernas para la toma de decisiones de mantenimiento. Es así, que en los capítulos que a continuación se detallará busca describir el proceso de configuración bajo la metodología ASAP, mostrando los criterios y decisiones necesarias a tomar para que esta implementación sea exitosa. En el Capítulo I, se realiza la introducción al tema explicando cual es el motivo de la realización del informe, indicando los antecedentes y evolución de los sistemas de información, el objetivo principal y los objetivos secundarios del presente informe, el alcance del proyecto y la justificación del mismo. En el Capítulo II, se describe técnicamente el producto logrado el cual es el subsistema de mantenimiento del ERP SAP. Asimismo, se busca explicar el proceso de refinación de la sal, planta de producción al cuál se realiza la implementación del presente informe. En el Capítulo III, se presenta la identificación del problema actual en los sistemas de gestión de mantenimiento, su evolución y la utilización de nuevas herramientas que exigen la necesidad de un sistema de información para su óptima utilización, es así que identificado el problema se procede a plantear la hipótesis llegando a establecer los objetivos del presente informe. En el Capítulo IV, contiene el marco teórico del informe, donde se explica a detalle el mantenimiento, el sistema sap R/3, su sub-módulo de mantenimiento (PM), su integración con las demás áreas de interés (logística, contabilidad, costos, etc.), la metodología de implementación ASAP (acelerated SAP) y sus etapas a seguir (preparación inicial, mapa de procesos, realización, preparación final, inicio y soporte post productivo) y terminando con una explicación básica de los sistemas de información de mantenimiento. En el Capítulo V, correspondiente al desarrollo de la solución del problema, se busca por cada etapa de implementación mostrar los criterios tomados para la configuración del sub-módulo de mantenimiento y mostrar los resultados obtenidos. También a final de cada etapa de implementación se dará a conocer las conclusiones de la configuración. Finalizando el informe se presenta el material bibliográfico y apéndices relacionados a los entregables indicados en el alcance del presente informe.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectMantenimiento de planta
dc.subjectPlanificación y gestión
dc.titleConfiguración del subsistema de mantenimiento de una planta refinadora de sal en entorno SAP R/3
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución