dc.contributorInga Serrano, Irma
dc.creatorChávez Herrera, Miguel Ángel
dc.creatorChávez Herrera, Miguel Ángel
dc.date2017-12-15T00:18:50Z
dc.date2017-12-15T00:18:50Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2022-12-06T19:56:00Z
dc.date.available2022-12-06T19:56:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5280253
dc.descriptionEn la actualidad, la información, obtenida en forma completa y oportuna, en cualquier tipo de entidad u organización, constituye un factor de éxito para la toma de decisiones en una gestión eficaz de los recursos de la misma; que redunda en la calidad de los productos que fabrique o en los servicios que preste a sus clientes. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía económica, presupuestal, financiera, técnica y funcional necesaria para la ejecución de los actos de adquisición, disposición, administración, registro y control de los bienes de propiedad estatal cuya administración está a su cargo de acuerdo con la normatividad vigente. La SBN, como ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales tiene múltiples necesidades de información, por ello luego de identificar los principales problemas ha decidido implementar un Sistema de Monitoreo y Gestión de la propiedad estatal que sirva de apoyo para la correcta toma de decisiones. De la problemática existente, se ha identificado que uno de sus principales problemas es el desconocimiento de la totalidad de inmuebles que posee el Estado y más aún el uso que se le está dando. Otro de los problemas, es la inexistencia de una herramienta que permita administrar y gestionar la propiedad estatal en los distintos niveles de gobierno producto de la descentralización. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, enfrenta grandes problemas en el suministro de información para la toma de decisiones, que afecta la debida atención de los usuarios, debido a la gran cantidad de información que se debe administrar y controlar, como ente rector de la administración de los bienes de propiedad estatal. Lo cual hace necesario replantear el sistema informático existente dada sus limitaciones funcionales y cobertura local. Por ello, se propone una implantación progresiva de un nuevo sistema informático, en 2 etapas: una a corto plazo, que permitirá captar el inventario de bienes de propiedad estatal a cargo de las entidades del Estado y otra, a mediano plazo orientada a consolidar el sistema de información acorde a los requerimientos actuales que considera la política de Estado en cuanto a descentralización y la estrategia institucional dentro del marco normativo. Para la captación de información, se hará uso de uno de los módulos del sistema informático actual, el cual se distribuirá a las entidades del Estado a fin de que informen de las propiedades estatales bajo su cargo. Para el desarrollo del nuevo sistema, se optará por contratar a una empresa especialista en brindar este tipo de servicios.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPatrimonio del Estado
dc.subjectInversiones públicas
dc.titleImplementación de un sistema de monitoreo y control de gestión para mejorar la administración de los bienes de propiedad estatal
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución