dc.contributorZárate Otárola, Leónidas Benito
dc.creatorHinojosa Chirinos, Narcizo David
dc.creatorHinojosa Chirinos, Narcizo David
dc.date2017-12-13T18:50:28Z
dc.date2017-12-13T18:50:28Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2022-12-06T19:55:45Z
dc.date.available2022-12-06T19:55:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5280184
dc.descriptionLa Oficina de Administración, es un órgano de apoyo del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y tiene básicamente tres objetivos; a) administración y control del personal, b) cuidado de los bienes patrimoniales a cargo del Sistema, c) llevar la logística adecuada en el Sistema; y, como tal, es responsable del mantenimiento, control y administración del Almacén Central Trujillo. La Gerencia de Operación y Mantenimiento, posee una Oficina de Administración, y es responsable del mantenimiento, control y administración del Almacén Viró, que esta interconectado al Almacén Central Trujillo. El Almacén Viró, es la encargada de entregar materiales, repuestos y equipos a la División de Sistemas Hidroeléctricos, mediante el documento de Requerimiento de Bienes y Servicios para el año en curso, que se confecciona en el mes de octubre y noviembre del año anterior, en base a proyecciones de años anteriores; si existen pedidos fuera de este documento, por una partida adicional y si son compras menores, por caja chica. La División de Sistemas Hidroeléctricos, posee un Almacén, donde guarda, los materiales, repuestos y equipos. La División de Sistemas Hidroeléctricos, es un área especializada que trabaja con equipos Oleohidráulicos, mecánicos, de Instrumentación Eléctrica, de Control Automático. Está conformado por la Central Hidroeléctrica de Virú, la Subestación de Virú, la Subestación de Chao y la Línea de Transmisión de 34,5 Kv, encargándose de la administración de la operación y mantenimiento de los equipos e instalaciones. Se ha observado que el Almacén de la División de Sistemas Hidroeléctricos: 1. No tiene un Inventario a la fecha; no se conoce con exactitud, los materiales en existencia, ni en que cantidades. 2. Se utilizan formatos de registro, sin llenar la información que debe consignarse. 3. El abastecimiento se realiza sin orden, registro, ni control. 4. Se lleva un control manual. 5. El Almacén está en desorden, no tienen una adecuada distribución de espacios. 6. Las condiciones ambientales, no son favorables para los equipos, y cables eléctricos; que se encuentran por su volumen, fuera del almacén. 7. No se lleva un adecuado control de los pedidos, ni de las órdenes de compra. 8. No existe interrelación con el Almacén de Viró, ni el de Trujillo; en cuanto a información de stock, ni fechas de entregas de pedidos. 9. Los pedidos demoran demasiado en ser atendidos.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectReorganización de almacén
dc.subjectPlanificación del material
dc.titleReorganización de almacen periférico en la división de sistemas hidroenergéticos proyecto especial Chavimochic.
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución