dc.contributorOrdoñez Mercado, Alipio Francisco
dc.creatorAmao Suxo, Christian
dc.creatorAmao Suxo, Christian
dc.date2017-11-08T13:37:13Z
dc.date2017-11-08T13:37:13Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-12-06T19:50:21Z
dc.date.available2022-12-06T19:50:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5278868
dc.descriptionDebido a que la variabilidad climática desafía la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, tenemos que entender la dinámica espacio-temporal de las fluctuaciones climáticas globales. Uno de los eventos a escala global y que causa altas variabilidades climáticas es El Niño-Oscilación Sur (ENOS). El ENOS es caracterizado por las variaciones interanuales de la temperatura superficial del mar (TSM) en la parte este y central del Pacífico ecuatorial. Tradicionalmente se clasifican los eventos ENOS de acuerdo a su periodicidad, dirección de propagación, tiempo de inicio, o su estructura espacial de TSM; sin embargo, no se toma en cuenta la variabilidad de la TSM. Por tanto, en este trabajo se va a identificar y caracterizar patrones espacio-temporales de variabilidad de TSM asociados al ENOS. Para ello se usaron datos mensuales de TSM provenientes de satélite desde 1950 hasta 2014 y un dominio espacial de 30◦S-30◦N y 120◦E-70◦W. La identificación y caracterización de patrones espacio - temporales se realizó usando el análisis temporal de componentes principales (ATCP) y funciones empíricas ortogonales (FEOs) respectivamente. Se obtuvo que mediante un análisis de conglomerados se observaron diferentes regiones espaciales, de las cuales se destacan 2 que miden variabilidades asociados al Pacífico Este y Central. El ATCP mostró 9 ventanas temporales caracterizadas por tener diferente estructura de variabilidad en ATSM, además de mostrar la existencia de los patrones de El Niño del Pacífico Este y Pacífico Central en distintas ventanas. Finalmente, como monitorear los eventos El Niño son cruciales para tomar medidas preventivas, se propone un nuevo indicador para monitorear la señal de variabilidad de un evento El Niño. Además, para comprender el impacto de la variabilidad debido al ENOS sobre la componente biológica, se podrían usar las ventanas detectadas en este estudio para analizar el impacto de la variabilidad climática sobre los componentes biológicos del ecosistema.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectENOS
dc.subjectAnomalías de temperatura superficial del mar
dc.subjectVentanas temporales
dc.titleCaracterización de patrones espacio-temporales de variabilidad asociados a el niño y la oscilación Sur (ENOS) usando el análisis de funciones empíricas ortogonales y el análisis temporal de componentes principales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución