dc.contributorCanelo Sotelo, César Aldo
dc.creatorAncajima Navarro, Julia Noemi
dc.creatorAncajima Navarro, Julia Noemi
dc.date2017-10-18T15:39:57Z
dc.date2017-10-18T15:39:57Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2022-12-06T19:49:27Z
dc.date.available2022-12-06T19:49:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5278639
dc.descriptionEl servicio postal es un sistema dedicado a transportar alrededor del mundo documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas). Todo envió a través del sistema postal es llamado correo o correspondencia. Los paquetes y las cartas son "envíos postales" que se pueden transportar por tierra, mar o aire, cada uno con tarifas diferentes. Las cartas y documentos son inviolables hasta que son entregadas al destinatario. La aparición del ferrocarril entre 1840 y 1850 revolucionó las condiciones del transporte y distribución de la correspondencia. A mediados del siglo XIX los progresos tecnológicos darían lugar a la creación del telégrafo eléctrico. El Servicio Postal juega un papel importante en el desarrollo y crecimiento económico y social de un país. Existe un círculo virtuoso de fortalecimiento del sector postal y el crecimiento económico. En un mundo globalizado, la comunicación confiable y rápida es crucial para el buen desempeño del comercio y la industria. El nuevo entorno económico ha obligado a la prestación de un servicio postal más seguro, más rápido y de mayor valor agregado para el cliente. Asimismo, las exigencias de la nueva economía de la información y el conocimiento en un entorno más globalizado exigen el sistema de gestión para los servicios postales, el rol subsidiario del estado, el marco normativo regulatorio moderno que incentiva la inversión privada, recursos humanos cada vez capacitados, entre otros, para lograr su desarrollo. Las principales tendencias mundiales en la actualidad son: Regulación mundial basada en la protección del servicio universal. La aplicación de tecnologías de la Información al sector postal. La competencia de los medios electrónicos. La globalización de los mercados. La modernización de los servicios estatales. La transformación hacia la gestión logística. En nuestro país el servicio postal nacional está administrado por SERPOST, cuya misión es desarrollar y promover el servicio de comunicación postal, en sus diferentes modalidades, en el ámbito nacional e internacional, en función de las necesidades de la sociedad. La empresa en estudio, es una empresa joven, fundada en junio del 2006 y desarrolla la actividad postal entre Perú - España y Perú - EEUU. El crecimiento de la empresa para el área informática ha significado que el sistema de gestión que cubría sus necesidades iniciales, actualmente ya no cubre todos los requerimientos de la empresa, debido a que está desarrollando nuevas líneas de negocio, en la cual requiere un sistema de gestión con nuevas funcionalidades a mediano plazo, además deberá ser escalable en el tiempo y para ello se va a proponer un sistema de gestión para actividades postales.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectServicios postales
dc.subjectDesarrollo de software
dc.subjectArquitectura de una aplicación
dc.titlePropuesta de un sistema integral para una empresa de servicios postales
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución