dc.contributorOlivarez Vega, Jorge Luis
dc.creatorSullon Reyes, Yuri Vladimir
dc.creatorSullon Reyes, Yuri Vladimir
dc.creatorSullon Reyes, Yuri Vladimir
dc.date2017-09-25T23:13:25Z
dc.date2017-09-25T23:13:25Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2022-12-06T19:47:51Z
dc.date.available2022-12-06T19:47:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5056
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5278241
dc.descriptionEl presente informe detalla los trabajos realizados en el proyecto de “Optimización del Suministro de Agua Potable y Alcantarillado, Sectorización, Rehabilitación de Redes y Actualización de Catastro - Área de Influencia Planta Huachipa – Área de Drenaje Comas-Chillón–Lima”. El proyecto en su totalidad engloba los distritos de Comas, Independencia, San Martín y los Olivos dividiéndose en 4 paquetes (Lote 1, Lote 2, Lote 3 y Lote 4), escogiéndose de ellos en particular el Lote 3 que corresponde a las Obras de Rehabilitación de las Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado en el distrito de Comas. Con respecto a los trabajos para lograr la optimización del sistema de agua potable del Lote 3, el área de abastecimiento de agua potable se dividió en 8 sectores, los que a su vez se dividieron en subsectores para mejorar el mantenimiento del sistema, y además en zonas de presión para que las redes trabajen en presiones que oscilen entre los 15 mH2O hasta los 35 mH2O. Los subsectores son abastecidos por líneas que tienen su inicio en los reservorios ya rehabilitados, denominadas Troncales Estratégicas que son de material de Hierro Dúctil con la finalidad de dar mantenimiento al sistema sin dejar desabastecido los demás subsectores. Se rehabilitará las redes de agua potable existentes y la totalidad de las conexiones domiciliarias. Además, se ha provisto la construcción de puntos de control en las redes de distribución de agua potable para la detección de fugas. Para la optimización del sistema de alcantarillado se dividió las áreas de drenaje existentes en 14 áreas de drenaje, la construcción de nuevos buzones, la rehabilitación de las redes de alcantarillado, buzones, buzonetas y conexiones domiciliarias de alcantarillado. Los beneficios de este proyecto serán: Una adecuada presión de agua en las viviendas, la eliminación de las pérdidas por fugas en las redes de agua potable, continuidad del servicio durante las 24 horas del día, mejoramiento de la capacidad hidráulica de las tuberías de alcantarillado, resistencia estructural de los diferentes componentes de los sistemas de agua potable y alcantarillado, vida útil de las tuberías, y disminución de aniegos.
dc.descriptionInforme de suficiencia
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSistema de agua potable y alcantarillado
dc.subjectRedes de distribución de agua
dc.subjectAbastecimiento de agua potable
dc.titleOptimización del Suministro de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Norte 1, Lote 3 - Obras de Rehabilitación de Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución