dc.contributor | Jacinto Hernández, Christian Ronald | |
dc.creator | Prado Oré, Augusto Gerardo | |
dc.creator | Prado Oré, Augusto Gerardo | |
dc.creator | Prado Oré, Augusto Gerardo | |
dc.date | 2017-08-04T21:33:33Z | |
dc.date | 2017-08-04T21:33:33Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-06T19:43:58Z | |
dc.date.available | 2022-12-06T19:43:58Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4088 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5277275 | |
dc.description | La implementación del método para la determinación de talio en muestras de agua mediante la técnica de Plasma de Acoplamiento Inductivo - Espectrometría de Emisión Óptica en un laboratorio de ensayo abarcó desde la planificación de las actividades hasta la presentación del estudio de validación del método y como consecuencia del mismo los criterios de aseguramiento de calidad necesarios para asegurar resultados confiables y de esta forma cumplir con los lincamientos de la ISO/IEC 17025: 2005 - “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y/o calibración” y los requerimientos del ente acreditador en nuestro país el INDECOPI, que a la fecha ya es reconocido internacionalmente.
En el marco teórico se explicará brevemente en que consiste la técnica de Plasma de Acoplamiento Inductivo - Espectrometría de Emisión Óptica, de la misma forma se presentara una directiva relativa a las normas de calidad ambiental para aguas y por último lo que concierne a la implementación y la validación del método de ensayo.
Asimismo, el presente trabajo presenta los resultados de los parámetros de validación, los criterios de aseguramiento de calidad resultantes y las respectivas conclusiones del estudio de validación.
El intervalo de trabajo del método para determinar talio va desde 0.25 a 10.0 mg/L, demostrando linealidad en este intervalo. El límite de detección del método tiene un valor de 0.0050 mg/L y el de cuantificación tiene un valor de 0.0250 mg/L.
La precisión y la incertidumbre fueron evaluadas en dos niveles de concentración a medida que aumenta la concentración evaluada disminuye el coeficiente de variación (precisión) y la incertidumbre.
En todos los niveles tenemos menos de 5 % de variación para la precisión de repetibilidad y reproducibilidad. La veracidad se evaluó en dos niveles demostrando que el sesgo del laboratorio no es significativo en los análisis. | |
dc.description | Trabajo de suficiencia profesional | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Espectroscopía de absorción atómica | |
dc.subject | Técnicas científicas | |
dc.subject | Normas ISO | |
dc.subject | Talio | |
dc.title | Validación y estimación de la incertidumbre en la determinación de talio bajo la metodología ISO 11885 usando la técnica espectrometría de emisión óptica-plasma de acoplamiento inductivo | |
dc.type | Informes técnico | |