dc.contributorEchegaray Castillo, William Carlos
dc.creatorMiguel Cañamero, José Paris
dc.creatorMiguel Cañamero, José Paris
dc.creatorMiguel Cañamero, José Paris
dc.date2017-08-04T21:01:17Z
dc.date2017-08-04T21:01:17Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2022-12-06T19:43:57Z
dc.date.available2022-12-06T19:43:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4084
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5277271
dc.descriptionEl presente informe consta de cuatro capítulos y un apéndice que contiene los códigos fuentes del sistema. Está estructurado de la siguiente manera: En el Capítulo I se establece las necesidades por las que se requiere una calificación automatizada. En la introducción se indica las condiciones a favor y en contra y siendo esto una polémica se deja establecido que, con los defectos y virtudes de un sistema automatizado, este ha llegado para ser usado. A continuación, se introduce los conceptos tanto de hardware como de software necesario para el sistema. Las estructuras de datos toman las formas de bases de datos que en el contexto matemático se expresan mediante relaciones y son visualizadas como tablas de datos. En el Capítulo II está dedicado al estudio de los conceptos matemáticos que se usan para la definición de un sistema de base de datos. Se hace énfasis en las relaciones y la forma como se pueden ver las operaciones desde el punto de vista matemático. Las operaciones con relaciones son las que forman el algebra relacional de las Matemáticas y aun cuando esto es mucho más amplio se restringe a las operaciones básicas. En el Capítulo III realiza una descripción de las estructuras de datos fundamentales describiéndolas en detalle y estableciendo las tablas que forman la base de datos general. Se indica las operaciones matemáticas que sirven para formar las diversas relaciones. Se menciona los conceptos que permiten adaptar el sistema a otros requerimientos y su adaptación a otras situaciones. En el Capítulo 4 describimos la estructura del sistema basado en una descomposición jerárquica con el principio de “divide y vencerás” y las herramientas del Análisis Estructurado. También se describen los algoritmos que implementan el sistema conservando una numeración de modo que el respectivo programa fuente tenga esa misma numeración en el apéndice.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectDigitalización de la información
dc.subjectProcesamiento electrónico de datos
dc.subjectFundamentos matemáticos
dc.subjectSistemas de calificación
dc.titleDiseño e implementación de un sistema de calificación y su fundamentación matemática
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución