dc.contributorCorrea Morocho, Manuel Francisco
dc.creatorChinchay Cordova, Percy Edwin
dc.creatorChinchay Cordova, Percy Edwin
dc.creatorChinchay Cordova, Percy Edwin
dc.date2017-08-03T01:42:08Z
dc.date2017-08-03T01:42:08Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2022-12-06T19:43:55Z
dc.date.available2022-12-06T19:43:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5277258
dc.descriptionEl presente informe de suficiencia presenta una metodología de ejecución de pantalla de micropilotes para el sostenimiento de taludes en la excavación que se requiere para la construcción de un túnel de una longitud de dos kilómetros aproximadamente, que pasará debajo del río Rímac aliviando considerablemente el flujo de tránsito de la Vía Evitamiento e integrando once distritos de Lima. Este informe tiene una estructura de seis capítulos en los cuales se desarrolla la ejecución de micropilotes como tal y que surgen como solución geotécnica ante el problema de construir el túnel debajo del río Rímac sin alterar la estructura del puente de Piedra, hoy en día llamado como puente Trujillo, el cual es considerado patrimonio cultural de la nación por la UNESCO. En el capítulo I se presenta una visión general de la ejecución de los micropilotes a lo largo del tiempo y la relevancia de uso que ha ido teniendo en las obras de ingeniería. En el capítulo II se aborda el fundamento teórico que involucra la ejecución de micropilotes como solución geotécnica. En el capítulo III se explica el procedimiento constructivo de los micropilotes en el cual se puede resaltar las tres principales etapas que son: perforación, colocación de armadura e inyección del micropilote. En el capítulo IV se hace incidencia en la ejecución y aplicación de micropilotes como solución geotécnica para la construcción de túnel en el proyecto Vía Parque Rímac. En el capítulo V se menciona los posibles problemas constructivos que se suscitan al momento de la ejecución de micropilotes y que pueden reflejarse seriamente en sobrecostos y tiempos improductivos. En el capítulo VI son presentadas algunas conclusiones y recomendaciones que pueden derivarse de este trabajo, en donde se menciona aspectos de gran relevancia referentes a la ejecución de micropilotes.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectTúneles
dc.subjectProyectos de construcción
dc.subjectCimentaciones
dc.titleEjecución de micropilotes como pantalla para excavación de túnel: aplicación al Proyecto Vía Parque Rímac
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución