dc.contributorSicchar Valdez, Javier Enrique
dc.creatorCruzado Ruíz, Arnold
dc.creatorCruzado Ruíz, Arnold
dc.date2017-07-25T21:29:09Z
dc.date2017-07-25T21:29:09Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-12-06T19:43:33Z
dc.date.available2022-12-06T19:43:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/3979
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5277166
dc.descriptionEl Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) se crea con la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversión. Se señala además que quedan sujetas a lo dispuesto por la ley 27293 todas las entidades y empresas del sector público no financiero que ejecutan proyectos de inversión con recursos públicos. El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Inversión Pública1 es la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública. Dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los Proyectos de Inversión Pública. Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del SNIP se rigen por las prioridades que establecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales, por los principios de economía, eficacia y eficiencia durante todas sus fases y por el adecuado mantenimiento en el caso de la infraestructura física para asegurar su utilidad en el tiempo. En este contexto es que se plantea el presente Informe de Suficiencia que busca describir, analizar y evaluar la Inversión Pública bajo el enfoque del SNIP en la Universidad Nacional de Ingeniería, entre los años 2004 y 2014, y cómo contribuye a mejorar las condiciones de los laboratorios especializados que le permitirán a la UNI contar con proyectos de investigación de mejor calidad. En este período, la universidad ha venido mostrando una serie de mejorías no solo en su infraestructura sino también en el equipamiento especializado de sus laboratorios que le permite brindar una educación de calidad. La idea es mostrar que, bajo el criterio de invertir los recursos públicos de manera eficiente y bajo análisis técnico, se puede mejorar la calidad del gasto.
dc.descriptionInforme de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectInversión pública
dc.subjectProyectos de inversión
dc.subjectDesarrollo institucional
dc.titleLa inversión pública en el marco del SNIP y los objetivos estratégicos de la Universidad Nacional de Ingeniería 2004- 2014
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución