dc.contributorHori Asano, Juan José
dc.creatorOrtiz Patiño, Luis Enrique
dc.creatorOrtiz Patiño, Luis Enrique
dc.date2016-11-01T01:22:45Z
dc.date2016-11-01T01:22:45Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2022-12-06T19:37:40Z
dc.date.available2022-12-06T19:37:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2435
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5275689
dc.descriptionHoy en día el alcohol etílico puede obtenerse de diversos modos y con tecnologías distintas. En el Perú, la otrora importante industria del azúcar a partir de la caña, cultivada y procesada en una docena de ingenios azucareros en la costa, sufre hoy una crisis originada fundamentalmente en la deficiente administración de los ingenios, así como las bajas eficiencias en las que han devenido las instalaciones existentes, y ve como una ayuda a la solución de sus problemas la diversificación de su producción, procesando melazas residuales y/o jugos de caña con el fin de obtener alcohol industrial. Las plantas para la producción de alcohol que nos ocupan son, por esta razón, instalaciones que se proyectan para operar de manera conexa a los ingenios azucareros, consumiendo melaza y/o jugo de caña, planteándose a la vez la posibilidad de elevar la eficiencia global de planta al permitir esbozarse esquemas de uso conjunto y más eficiente de vapor, electricidad y aguas industriales, entre otros insumos. El desarrollo de esta tesis tiene como sustento y pilar fundamental las experiencias adquiridas por el autor en la participación directa en la elaboración de ingeniería básica y de detalle para el montaje de varias de estas plantas en nuestro país. En el 1er. capítulo se plantea cual es el propósito de la tesis y sus alcances. En el capítulo 2 se describe de manera detallada el proceso de obtención de alcohol y el modo de operación de una destilería. En el 3er. capítulo se dimensiona la planta de vinos mediante la elaboración de un balance de materiales. En el capítulo 4 se lleva a cabo el dimensionamiento básico de los equipos, utilizando para ello criterios generales. Y en el último capítulo, el número 5, se hace una estimación de los costos de inversión requeridos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectDestilerías de alcohol
dc.subjectIndustria licorera
dc.subjectIndustria vitivinícola
dc.titleDimensionamiento básico de una destilería para la producción de 20,000 lt/día de alcohol industrial a partir de melaza: Planta de vinos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución