dc.contributorChávez Serrano, Jubert
dc.creatorButrón Fernández, Fredy Alberto
dc.creatorButrón Fernández, Fredy Alberto
dc.date2016-09-19T23:51:51Z
dc.date2016-09-19T23:51:51Z
dc.date1989
dc.date.accessioned2022-12-06T19:36:38Z
dc.date.available2022-12-06T19:36:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2166
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5275420
dc.descriptionUno de los aspectos que contribuye al desarrollo socioeconómico del país es la electrificación rural de pequeñas localidades tanto de la costa, la sierra y de la selva del territorio. La presente tesis constituye el proyecto detallado de la electrificación de la localidad de Iquipí, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa. Comprende el diseño de una pequeña central hidroeléctrica de 70 KW, la red primaria y las redes de distribución secundaria. En el capítulo 1 se definen los objetivos, los métodos de trabajo, los alcances y las limitaciones del Proyecto. A continuación en el capítulo 2 se describe la ubicación geográfica, vías de acceso, clima, población y vivienda, actividades socio-económicas de la localidad de Iquipi. En el capítulo 3 se realiza el estudio del mercado eléctrico para los diferentes sectores, proyectando la población, el consumo de energía y la máxima demanda para un horizonte de 20 años desde 1990 a 2009. El diseño de la central se desarrolla en el capítulo 4 iniciándose este con los diseños de obras civiles de conducción y limpieza; el diseño obras civiles dé conducción y limpieza; el diseño de la tubería forzada selección de equipos electromecánicos como son turbina, generador, regulador de velocidad, tableros de control y medición, y subestación elevadora. En el capitulo 5 se realizan los cálculos eléctricos y mecánicos de las redes de distribución primaria, secundaria y de las subestaciones de distribución en los centros de consumo. Las especificaciones técnicas delos equipos y materiales en cuanto a calidad, garantías, normas y pruebas se detallan en el capítulo 6. El metrado y el presupuesto de los suministros de equipos; su montaje y materiales se detalla en el capítulo 7, consignándose los costos en moneda nacional y en dólares, en algunos casos para los equipos de importación. Finalmente en el capítulo 8 se realiza el estudio económico-financiero del proyecto para conocer su rentabilidad y demás indicadores económicos y establecer el precio de venta de la energía que se puede producir así tomo la recuperación de la inversión. El autor del presente estudio desea agradecer a la Dirección Regional de Energía y Minas de Arequipa y al Concejo Distrital de Iquipi por las facilidades prestadas para la visita de reconocimiento al sitio donde se ubicará la central hidroeléctrica. Se hace presente también el agradecimiento al topografo, Sr. Alberto Garate por su estrecha colaboración del estudio topográfico de la zona.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectElectrificación rural
dc.subjectEnergía eléctrica-Distribución
dc.subjectCentrales hidroeléctricas
dc.titleProyecto de electrificación de la localidad de Iquipi provincia de Condesuyos. Departamento de Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución