dc.contributorJessen Escobar, Víctor Manuel
dc.creatorTorrejon Vargas, Gloria Beatriz
dc.creatorTorrejon Vargas, Gloria Beatriz
dc.date2016-08-27T00:17:18Z
dc.date2016-08-27T00:17:18Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2022-12-06T19:35:44Z
dc.date.available2022-12-06T19:35:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1936
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5275190
dc.descriptionEl problema del manejo inadecuado de los residuos sólidos, tiene que ser resuelto de forma integral, en donde se involucre la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, de manera que se armonice con los mejores principios de la salud públíca, de la economía, de la estética, y de otras consideraciones ambientales que responden a las expectativas públicas. El inadecuado manejo de residuos sólidos es uno de los principales problemas de las grandes ciudades, por su efecto directo en la calidad de vida de la población y su medio ambiente. El alterado crecimiento urbano de nuestro país ha abierto una brecha entre la posibilidad de una adecuada atención de limpieza pública hasta hoy mal concebida, como una actividad te exclusiva responsabilidad municipal y por otro lado la creciente demanda de dicho servicio. En Lima Metropolitana, que cuenta con alrededor de siete millones de habitantes, resulta importante estructurar un sistema integral, que además de considerar los aspectos de manejo técnico de recolección, transporte y disposición final de los residuos, incorpore la participación y el cambio de hábitos de la población en general, en el marco de la voluntad política de las autoridades que permita concretar una adecuada salida del problema. Sin duda, una labor difícil, pero no imposible. El deterioro ambiental de una ciudad que crece aceleradamente requiere de una arción planificada y concertada, que tiene que partir del reconocimiento de los roles que competen a las instituciones estatales que, si bien se hallan involucradas en el manejo de residuos sólidos, no poseen aún una estructura oficial de responsabilidades frente a las necesidades de un adecuado tratamiento de estos residuos. Una de las áreas de planeamiento de mayor crecimiento poblacional de la ciudad de Lima es el denominado Cono Norte. Allí se genera un importante volumen de residuos sólidos. Por ello, es un área cuyo desarrollo debe ser planificado y adecuadamente gestionado. Uno de los distritos componentes del Cono Norte es el distrito de Comas, del cual vamos a tratar. Los lineamientos para el Manejo de los Residuos sólidos del distrito de Comas constan de dos partes: En la primera parte se desarrollará un diagnóstico de la situación actual del manejo de los residuos sólidos en Comas, considerando los aspectos técnicas operativas, económico-financieras, administrativas y socioculturales. En la segunda parte se presenta los lineamientos para el manejo de los residuos sólidos, lineamientos de política, programas y proyectos prioritarios. El contexto actual nos obliga a racionalizar los recursos y planificar nuestras acciones, en la perspectiva de mejorar las condiciones de vida de nuestra ciudad. Estos lineamientos para el Manejo establecen una visión de futuro de nuestro distrito: Un distrito Limpio y Saludable. Establece los objetivos estratégicos para que la Municipalidad, cumpla cabalmente, con su función de garantizar la salud de la población y la protección del ambiente.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectLimpieza urbana
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectSalud pública
dc.titleLineamientos para el manejo de los residuos sólidos del distrito de Comas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución