dc.contributorNieto Véliz, Manuel
dc.contributorNeira Corrales, Leonor
dc.creatorCastro Moreano, Miguel Angel
dc.creatorCastro Moreano, Miguel Angel
dc.date2016-08-20T00:34:07Z
dc.date2016-08-20T00:34:07Z
dc.date1978
dc.date.accessioned2022-12-06T19:35:24Z
dc.date.available2022-12-06T19:35:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5275107
dc.descriptionEl presente tema de Investigación Tecnológica, tiene por finalidad la obtención de la Bixina (Bixa Orellana L.) a partir del colorante orgánico que se obtiene de la cubierta de las se millas de Achiote. La Bixina obtenida del Achiote, es utilizado ampliamente en el consumo doméstico, como colorante de alimentos cotidianos, en la Industria Farmacéutica (en la preparación de diferentes medicamentos), en la industria textil (para teñir y colorear diferentes clases de telas) y especialmente en la industria de los alimentos para colorear productos lácteos (mantequilla, margarina, quesos, helados, chocolates, etc.) a los que se agrega un alto valor nutritivo por contener vitaminas "A", 11D"- y "C", Finalmente en la fabricación de cosméticos, es el colorante de suma importancia, por su cualidad y ausencia de toxicidad y poder alergizante. La materia prima (semillas de achiote) es producida en gran cantidad en el territorio nacional. La estadística agraria reciente, indica que en el Perú, se producen más de 1545 Tm anuales en más de 3049 has. sembradas cuyo rendimiento son superiores a los 600 kg. por ha. El valor estimado del achiote producido en el país, es en soles; S/. 4'300,256.00. Lima, Cuzco, Junín, Loreto, San Martin, Piura, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Ayacucho, Puno y Pasco son los Dptos. productores en orden de cita. La Organización Mundial de la Salud, ha prohibido terminantemente el uso de colorantes que pueden ser dañinos para la salud, en los alimentos: para ello recomienda el uso de colorantes orgánicos, dentro de los cuales la Bixina, es el más utilizado, no sólo por su gran calidad como colorante, usos múltiples y contenidos de vitaminas "A11, "D11 y "C", sino también por sus comprobadas propiedades no cancerígenas. La constitución de la Bixina, extraído de las semillas de achiote (Bixa Orellana L.) han sido establecidas como el éster monometil de 3,5,7,9,11,13,15,17,19, del ácido tetracosade-caenedioico, el cuál es un carotenoide (pigmentos naturales, generalmente de color amarillo, rojo o púrpura, que se halla en muchas plantas y grasas de animales). La Bixina, sus isómeros - y sus productos de dimetilación tienen esencialmente absorción- idéntica espectral en la región visible, además puede indicar - que el color del extracto crudo es debido enteramente a estas - sustancias, ya que el espectro de absorción del crudo, para la luz visible es super-imponible, ya sea en fracción bixina o sus isómeros. La Bixina forma cristales rómbicos de color pardo rojizo que se funde a 198°C, En cuanto a las técnicas y métodos, que se seguirán para la obtención de este cristal, lo primero que se expondrá, será la selección adecuada de la materia prima, para que con ella, usando la tecnología adecuada y los métodos de extracción de colorantes más convenientes, obtener la Bixina de la semilla.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectColorantes en los alimentos
dc.subjectElaboración de colorantes
dc.subjectIndustria del achiote
dc.titleProyecto de investigación tecnológica: obtención de la bixina a partir de la cubierta de las semillas de achiote [bixa orellana linneo]
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución