dc.contributorChalco Mendoza, Fredy
dc.creatorInga Narváez, Dante
dc.creatorInga Narváez, Dante
dc.date2016-04-26T20:52:34Z
dc.date2016-04-26T20:52:34Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2022-12-06T19:34:22Z
dc.date.available2022-12-06T19:34:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1586
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5274850
dc.descriptionDesde el lanzamiento del primer satélite artificial construido por radioaficionados, en 1961, se han desarrollado muchos satélites de este tipo, pequeños y de bajo costo en comparación con los satélites artificiales comerciales. Estos pequeños satélites tienen un sistema de comunicaciones, que les permite recibir y enviar información desde y hacia una estación en Tierra equipada de manera adecuada para cada satélite. Dentro de los modos de comunicación existentes entre pequeños satélites y sus respectivas estaciones terrenas, los más comunes usan modulaciones digitales AFSK, GMSK, FSK, PSK, OFDM, etc. Cada satélite artificial es diseñado para operar en algunos de los modos mencionados, por lo que una estación terrena debe contar con varios equipos o reconfigurar el modo de operación de sus equipos una y otra vez, si se quiere recibir información de varios satélites artificiales. Para aumentar la eficiencia de una estación terrena, se puede automatizar el proceso de reconfiguración del modo de operación de los equipos de comunicación, entre los cuales está aquel encargado de modular/demodular y codificar/decodificar los datos provenientes del satélite: el TNC. Con esta finalidad, se construyó un Controlador de Nodo Terminal - TNC hardware capaz de operar en varios tipos de modulación, con un mecanismo de selección automático de tipo de modulación. El TNC propuesto está constituido por chips módem, multiplexores y dos microcontroladores, uno para codificar y decodificar los datos, y el otro para seleccionar automáticamente el módem. Se probó el algoritmo de control con la recepción automatizada de señales de varios pequeños satélites con modos de operación distintos. También se probó el mecanismo de conmutación del TNC con la decodificación de señales grabadas que simulaban dos satélites pasando simultáneamente sobre una estación terrena.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectTecnología satelital
dc.subjectComunicación por satélite
dc.subjectModulaciones digitales
dc.subjectSatélites artificiales
dc.titleConstrucción de un módem para comunicación satelital (TNC) de operación con modulaciones múltiples mediante selección automática
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución