dc.contributorMendoza Apolaya, Atilio
dc.contributorTéves Rivas, Néstor Alfonso
dc.creatorVelazco Castillo, Federico Augusto
dc.creatorVelazco Castillo, Federico Augusto
dc.date2015-09-09T17:53:17Z
dc.date2015-09-09T17:53:17Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2022-12-06T19:33:12Z
dc.date.available2022-12-06T19:33:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5274561
dc.descriptionLa Bahía del Callao y la zona frente a Ventanilla, han sido evaluadas mediante estudios de geología marina y ambiental efectuados en los laboratorios de las Areas de Bentos y Sedimentología y de Contaminación Marina del IMARPE y el de Geología de la Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias de la Universidad Nacional Federico Villarreal, a partir de muestras del fondo marino y del estudio de las características de interrelación entre la costa y el océano. En el presente trabajo, se estudia las condiciones sedimentológicas, geoquímica y dinámica marina para lo cual se analizó la granulometría, contenido de carbono orgánico, materia orgánica total, de carbonatos, metales pesados e hidrocarburos aromáticos totales en 24 muestras seleccionadas y otras 19 muestras complementarias de sedimentos marinos superficiales además de la interpretación de fotos aéreas de la zona. Los valores de los concentraciones geoquímicas de elementos metálicos y contenido orgánico que se hallan relacionados en forma inversa con el tamaño de grano del sedimento, régimen hidrodinámico del fondo y en forma directa con la presencia de fuentes de aporte, varían en forma general de la parte central donde se ubican los valores más altos, hacia los extremos norte y sur del área de estudio con menores concentraciones, en forma similar varía la actividad de la dinámica marina litoral. La mayor influencia de la presencia de elementos contaminantes se debe a las fuentes de aporte de desechos provenientes de la actividad industrial, urbana, portuaria y marítima, ellos son introducidos en el medio marino a través de descargas directas o a través de los ríos Rimac y Chillón, en algunos casos los altos contenidos orgánicos altos son de origen natural consecuencia de la alta productividad biológica en la zona. Las zonas de mayor contaminación son la rada del puerto y los alrededores, las zonas más profundas de la bahía y hacia el norte del río Rimac y colectores, las más vulnerables a los efectos de la erosión se hallan a partir de la zona acantilada de La Pampilla, playa Ventanilla y la zona de Punta La Punta y el Banco Camota!, mayor de transporte de sedimentos marinos se observa desde la desembocadura del río Rimac hacia el norte del área de estudio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectGeología marina
dc.subjectAmbiental
dc.subjectBahía
dc.subjectSedimentología
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectGranulometría
dc.titleGeología marina y ambiental del área entre la Bahía del Callao y Ventanilla
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución