dc.contributorLeyton Díaz, Víctor Adolfo
dc.contributorCieza de León Tuesta, Eduardo José
dc.creatorFlores Celis, Juan Francisco
dc.creatorFlores Celis, Juan Francisco
dc.creatorPatricio Pizarro, Juan
dc.creatorFlores Celis, Juan Francisco
dc.date2015-07-10T17:12:40Z
dc.date2015-07-10T17:12:40Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2022-12-06T19:32:46Z
dc.date.available2022-12-06T19:32:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5274455
dc.descriptionCon el presente trabajo se logró la industrialización de los residuos grasos de las Refinerías de Aceites para lo cual se tuvo que realizar: La Captación de los residuos grasos de las Refinerías de Aceites, estos residuos generalmente son una mezcla de aceites provenientes de los procesos de depuración y desgomado de los aceites crudos de algodón, soya, palma y pescado y según el análisis químico realizado contienen compuestos orgánicos como: impurezas sólidas (carbohidratos), fosfatos, estearatos, tocoferoles, muciélagos (compuesto gomoso) y agua emulsificada. La eliminación del agua de estos residuos (deshidratación) en un prototipo diseñado para la operación de este proceso. A estos residuos se les sometió a un riguroso análisis químico cuantitativo y cualitativo, de tres de las pruebas experimentales se pudo determinar los índices de acidez, yodo, refracción y saponifación, así como también los componentes de esta mezcla de aceites, estos índices obtenidos estaban dentro de los márgenes de utilización de estos residuos grasos para la alimentación animal. La preparación de alimentos balanceados utilizando como insumo estos residuos para la dosis de alimentación en la crianza de pollos de carne (parrilleros), se obtuvo resultados favorables en cuanto a calidad y engorde del animal, este experimento se realizó en la Granja "SOL DE VITARTE" (Vitarte). Estos residuos grasos son equivalentes al 85% del valor energético con respecto a la grasa hidrogenada. La respectiva evaluación económica-financiera para la puesta en marcha del presente Proyecto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectIndustrialización
dc.subjectResiduos grasos
dc.subjectRefinerías de aceites
dc.titleIndustrialización de los Residuos Grasos de las Refinerías de Aceites
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución