dc.creatorFranco M, Edinson
dc.creatorGonzález, Jesús A.
dc.date2019-03-04T04:17:01Z
dc.date2019-03-04T04:17:01Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2022-12-06T19:16:41Z
dc.date.available2022-12-06T19:16:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/33702
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5272842
dc.descriptionIP 1106-07-047-99
dc.descriptionPara la automatización se partió del estudio de operación en modo manual, se analizaron las variables manipuladas y de mayor impacto en el proceso, posteriormente se seleccionaron los lazos a controlar y las señales a medir. Posteriormente se implementó una arquitectura de monitoreo, registro y control sobre un PC con la tarjeta de adquisición de datos de alta resolución, con software GNU y electrónica de acondicionamiento de señal.
dc.format150 p.
dc.formatil.,
dc.format28 cm.
dc.publisherCali :
dc.publisherUniversidad del Valle,
dc.subjectFRUTAS TROPICALES
dc.subjectTEMPERATURA
dc.subjectZUMOS DE FRUTAS
dc.subjectAUTOMATIZACION
dc.titleNuevos procesos membranarios aplicados a frutas tropicales:Ajustes hacia la fase industrial


Este ítem pertenece a la siguiente institución