dc.contributorUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
dc.contributorCOL0010065 - Grupo de investigación en papa
dc.contributorCOL0011779 - Horticultura
dc.creatorGarcía Domínguez, Celsa
dc.date2020-02-25T20:04:26Z
dc.date2020-12-17T21:55:12Z
dc.date2020-02-25T20:04:26Z
dc.date2020-12-17T21:55:12Z
dc.date2019-07-27
dc.date.accessioned2022-12-06T19:16:35Z
dc.date.available2022-12-06T19:16:35Z
dc.identifierhttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37840
dc.identifierColciencias
dc.identifierRepositorio Colciencias
dc.identifierhttp://colciencias.metabiblioteca.com.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5272784
dc.descriptionEn Colombia el cultivo de crucíferas para el año 2013 representó el 3,5% del área sembrada en hortalizas en Colombia, siendo los principales productores los departamentos de Cundinamarca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá; las especies más cultivadas de esta familia son el repollo, el brócoli, el coliflor y la col. La producción de estas especies se encuentra afectada principalmente por la hernia de las crucíferas. Plasmodiophora brassicae, el agente causal, es un patógeno obligado en plantas de la familia brassicaceae cuya infección produce crecimiento anormal de las raíces lo que da lugar al nombre de la enfermedad. Dicha deformación altera la toma de nutrientes y absorción de agua, llegando incluso a ocasionar la muerte de la planta con lo que se producen las mayores pérdidas. Las opciones de manejo de la enfermedad consisten en el uso de cultivares resistentes, rotación de cultivos por más de 20 años con especies de familias diferentes a las crucíferas, saneamiento de herramientas para evitar diseminación del patógeno y control biológico. En Colombia actualmente no existe un mapa de distribución de la enfermedad ni un análisis de los principales factores que afectan el desarrollo de la misma. Esta propuesta tiene como objetivo generar información que permita conocer la correlación existente entre las variables de manejo agronómico de los sistemas de producción de hortalizas y de las variables edafo-climáticas sobre la densidad de inóculo presente en las diferentes zonas de producción de crucíferas. La investigación se efectuará en tres etapas. La primera consistirá en la toma de muestras de suelo y colección de información de manejo por medio de encuestas a los agricultores en las principales zonas productoras de crucíferas en el país. En la segunda se obtendrá la información edafo-climática a partir de los registros históricos de IDEAM, levantamientos de suelos semi-detallados de las zonas y análisis de suelos de las muestras colectadas y se procesarán las muestras para cuantificar la densidad de inóculo; en la fase final se efectuarán los análisis de correlación y regresión que permitirán el desarrollo de un sistema de análisis de riesgo de desarrollo de la enfermedad. Esta investigación será de gran utilidad ya que generará información de gran importancia para el mundo científico, además de permitir la construcción de estrategias de manejo de la enfermedad ajustadas a las condiciones de cada zona de producción.
dc.format45 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationInforme;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectDensidad de inóculo
dc.subjectPatógenos de suelo
dc.subjectPlasmodioforidios
dc.subjectAnálisis de riesgos
dc.subjectEcología de ecosistemas
dc.titleCaracterización de los factores de riesgo asociados a los sistemas de producción de hortalizas en la enfermedad hernia de las crucíferas.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverage2016-2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución