dc.creatorMontás de Castillo, Glorianna
dc.date.accessioned2019-07-26T19:42:34Z
dc.date.accessioned2022-12-06T13:41:59Z
dc.date.available2019-07-26T19:42:34Z
dc.date.available2022-12-06T13:41:59Z
dc.date.created2019-07-26T19:42:34Z
dc.date.issued2009-08
dc.identifierMontas, G. (2009). Perfil neurocognitivo de agresores masculinos en contextos familiares como un subtipo de la agresión generalizada (Informe de investigación). Santo Domingo, República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
dc.identifierhttps://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/2438
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5240902
dc.description.abstractLos hombres agresores en contextos familiares son personas con un perfil demográfico diverso, independientes de un nivel determinado de escolaridad, provenientes de distintos estratos sociales, con edades que los identifican desde hombres jóvenes hasta envejecientes. Se les caracteriza en algunos casos como obsesionados por los deseos de control, celosos, emocionalmente aislados pero dependientes, que utilizan la racionalización para atribuir la responsabilidad de sus acciones a otros, en algunos casos impulsivos y en otros manipuladores. A grandes rasgos, el objetivo de este estudio es ampliar los conocimientos actuales sobre los hombres agresores al realizar una evaluación neuropsicológica que permita determinar la existencia de impedimentos cognitivos relacionados a las conductas violentas que exhiben, con la finalidad de determinar el rol que juegan de manera específica, la disfunción relativa a la flexibilidad cognitiva, el control de los impulsos, resolución de problemas, categorización/abstracción en esta población. Los participantes del presente estudio fueron 34 hombres agresores en contextos familiares, los cuales fueron seleccionados del Centro de Intervención para Hombres y de la Unidad de Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Sexual de la ciudad de Santo Domingo, D.N. En ellos se encontraron puntuaciones por debajo de la media en los reactivos de categorías y errores de perseveración del WCST, así como de la administración del reactivo color/palabra del Stroop y de la parte B del TMT. Adicionalmente, obtuvieron una puntuación negativa en el IGT.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.subjectPsicología cognitiva
dc.subjectPruebas de la personalidad
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectSanto Domingo
dc.subjectRepública Dominicana
dc.titlePerfil neurocognitivo de agresores masculinos en contextos familiares como un subtipo de la agresión generalizada.
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución