dc.creatorRadeva, Vesselina
dc.date.accessioned2014-10-07T05:44:58Z
dc.date.accessioned2022-12-06T13:38:30Z
dc.date.available2014-10-07T05:44:58Z
dc.date.available2022-12-06T13:38:30Z
dc.date.created2014-10-07T05:44:58Z
dc.date.issued2006-12
dc.identifier0378-7680
dc.identifierhttp://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1241
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5239348
dc.description.abstractEstos materiales compuestos (materiales en los que ambos componentes mantienen sus entidades al ser mezclados ) difieren de la mayoría de los materiales de ingeniería en que sus propiedades mecánicas son altamente dependientes de la dirección de las cargas que se le aplican Materiales como estos se les llama anisotrópicos (tal como un pedazo de madera). Por lo tanto, es de considerable importancia para el ingeniero el tener una idea de esta dependencia direccional para que estos materiales puedan ser utilizados de una manera correcta y segura.
dc.publisherINTEC
dc.publisherSanto Domingo, República Dominicana
dc.relationCiencia y sociedad
dc.sourceInstituto Tecnológico de Santo Domingo
dc.subjectMateriales de construcción
dc.subjectResistencia de materiales
dc.titleMateriales compuestos reforzados con fibra
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución