dc.creatorAquino, José Angel
dc.date.accessioned2014-10-07T05:44:38Z
dc.date.accessioned2022-12-06T13:36:30Z
dc.date.available2014-10-07T05:44:38Z
dc.date.available2022-12-06T13:36:30Z
dc.date.created2014-10-07T05:44:38Z
dc.date.issued2002-09
dc.identifierhttp://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5238442
dc.description.abstractLa cuota femenina se ha instaurado en América Latina como uno de los principales mecanismos para aumentar la participación de la mujer. A pesar del carácter controvertido de la cuota, de los riesgos y oportunidades que entraña, la incidencia de ésta es cada día mayor en la región. En la República Dominicana fue el proceso electoral de 1998 el primer escenario en el cual se aplicó la cuota de un 25%, arrojando resultados prometedores, pero condicionados por la actitud de los partidos políticos, la composición de las listas de candidaturas y el formato de las circunscripciones de las listas de candidaturas y el formato de las circunscripciones electorales.
dc.relationCiencia y sociedad
dc.subjectCandidaturas - República Dominicana
dc.subjectElecciones - Legislación - República Dominicana
dc.subjectMujeres en la política - República Dominicana
dc.titleCuota femenina, circunscripciones electorales y listas de candidaturas (1)
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución