dc.creatorMoya, Nereyda
dc.creatorBrito, Juana María
dc.date.accessioned2014-10-07T05:44:44Z
dc.date.accessioned2022-12-06T13:36:29Z
dc.date.available2014-10-07T05:44:44Z
dc.date.available2022-12-06T13:36:29Z
dc.date.created2014-10-07T05:44:44Z
dc.date.issued2003-03
dc.identifierhttp://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5238440
dc.description.abstractEl trabajo realiza una reflexión en torno a la Identidad Cultural ubicando los diferentes enfoques y contextos de su delimitación conceptual dentro del pensamiento filosófico latinoamericano desde el siglo XIX hasta el contexto actual en que se producen fecundos debates sobre el tema, que revelan las controversias perennes que el tema ha generado La concepción de Identidad Cultural se considera como proceso, en su dinámica genera un reconstituirse, que le permiten mantener y conservar las constantes de sus ingredientes y elementos originarios e incorporar nuevos elementos que se unen en las complejísimas transmutaciones de cultura Se destacan los diferentes contextos por los que ha transitado la visión de la Identidad Cultural y se realiza la crítica a la concepción de las Ciberidentidades "que aluden a comunidades cotidianas imaginarias o virtuales" y que tiene la finalidad de, en el nuevo entorno Postmoderno, suplantar el concepto de Identidad Cultural.
dc.relationCiencia y sociedad
dc.subjectAculturación
dc.subjectGlobalización
dc.subjectIdentidad cultural
dc.titleLas ciberidentidades : efecto de la globalización tecnológica
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución