Educación comparada como método de comparación desde la perspectiva del modelo colombiano de acreditación de alta calidad

dc.creatorLopez Medina, Ruth Esperanza
dc.date2022-01-15
dc.date.accessioned2022-11-17T21:59:52Z
dc.date.available2022-11-17T21:59:52Z
dc.identifierhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/452
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5215188
dc.descriptionThe following article is related with the meaning of education as knowledge management axis for de development of a society in all the contexts and strengthening the identity of the countries in the action implementation that lead to develop the human being potentials in a comprehensive and ethic way.  Raising comparative education as method that nations have been using to compare education systems, teaching structures, pedagogical theories, plans, programs, and educational methods. As of the revision of different authors pose the compared education as necessary science, as comparative method that allows defining a starting point, identifying the status where educational systems are and choose where the quality conditions for the development of higher education should focus, with the purpose of meet international trends, the diversity of institutions, the different modalities, academic programs level, and their harmonization with the Higher Education Quality Assurance System, according the approaches demanded by the current century, rising as example and reflection method the quality accreditation system in Colombia regulated by the Ministry of Education.en-US
dc.descriptionEl siguiente articulo está relacionado con el significado de la educación como eje gestor de conocimiento para el desarrollo de una sociedad en todos los contextos y fortalecimiento de identidad de los países en la implementación de acciones que conlleven a desarrollar las potencialidades del ser humano de manera integral y ética. Planteando la educación comparada como método que vienen utilizando las naciones para comparar sistemas educativos, estructuras de la enseñanza, teorías pedagógicas, planes, programas y métodos educativos.  A partir de la revisión de diferentes autores se plantea la educación comparada como ciencia necesaria, como método comparativo que permita definir un punto de partida, identificando el estado en que se encuentran los sistemas educativos  y elegir hacia donde se deben enfocar  las condiciones de calidad  para el desarrollo de la educación superior, con el propósito de atender tendencias internacionales, la diversidad de instituciones, las distintas modalidades, nivel de los programas académicos, y su armonización con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, según los enfoques que demanda el siglo actual, planteando como ejemplo y medio de reflexión el sistema de acreditación de calidad en Colombia regulado por el Ministerio de Educación.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.formattext/html
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/452/1172
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/452/1173
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/452/1174
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/452/1351
dc.relation/*ref*/Contreras, M. (2014) Los modelos epistémicos y los modelos de investigación. Educapuntes. https://cutt.ly/yhnXXba Enriquez Clavero, J. (2005). Educación superior: tendencias y desafíos. Educación Media, 6-10. Inciarte, M., & Villalobos, F. (2004). Consideraciones teórico metodológicas para el entendimiento de la educación comparada. Revicyluz, 1-11. Inciarte, M., & Villalobos, F. (2004). Consideraciones Teórico Metodológicas para el Entendimiento de la Educación Comparada. Revista interdiciplinaria de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ RevicyhLUZ, 1-11. Matías González, A., & Fernandez Aquino, O. (2018). DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI. Cadernos de Pesquisa, 1-12. Montero Espinosa, V. (S.F). La Educación Comparada Breve Estudio Documental. Educación, 169-181. Ramos Calderón, I. E. (13 de 06 de 2020). Acuerdo 02 de 2020 Por el cual se actualizo el modelo de acreditación en alta calidad. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-399567.html?_noredirect=1
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista DIALOGUSes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDialogus Jornal; No. 7 (5): DIALOGUS Junio - Noviembre 2021; 108-114en-US
dc.sourceRevista Dialogus; Núm. 7 (5): DIALOGUS Junio - Noviembre 2021; 108-114es-ES
dc.source2644-3996
dc.source2519-0083
dc.source10.37594/dialogus.v1i7
dc.subjecteducationen-US
dc.subjectknowledgeen-US
dc.subjectmethoden-US
dc.subjectcomparative education modelsen-US
dc.subjectepistemologyen-US
dc.subjectresearchen-US
dc.subjectqualityen-US
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectconocimientoes-ES
dc.subjectmétodoes-ES
dc.subjecteducación comparada modeloses-ES
dc.subjectepistemologíaes-ES
dc.subjectinvestigaciónes-ES
dc.subjectcalidades-ES
dc.titleComparative education as a comparison method from the perspective of the colombian model of high quality accreditationen-US
dc.titleEducación comparada como método de comparación desde la perspectiva del modelo colombiano de acreditación de alta calidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución