dc.creatorRamos, Erick
dc.creatorFlores, Margoth
dc.creatorZeballos, Ricardo
dc.date.accessioned2021-09-30T20:02:17Z
dc.date.accessioned2022-11-17T20:46:20Z
dc.date.available2021-09-30T20:02:17Z
dc.date.available2022-11-17T20:46:20Z
dc.date.created2021-09-30T20:02:17Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierRamos, E., Flores, M., & Zeballos, R. (2017). Impacto de las criptomonedas en la población estudiantil universitaria de la República de Panamá. Revista Oratores, (7), 10-27.
dc.identifierhttps://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4069
dc.identifierhttps://doi.org/10.37594/oratores.v0n7.200
dc.identifierUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
dc.identifierRedi-UMECIT
dc.identifierhttps://repositorio.umecit.edu.pa
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5214864
dc.description.abstractUna nueva innovación disruptiva aparece en el horizonte financiero internacional y de la República de Panamá, las criptomonedas constituyen un medio digital de intercambio de uso en varios mercados con características similares a lo que ocurre con los productos, mercancías o materias primas llamados “Commodities” en los mercados internacionales y de forma similar a los que ocurre con el oro. Aun cuando cada vez más se incrementa su volumen transaccional, el valor de las criptomonedas es muy volátil y se puede aseverar que no existe una guía especifica en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sobre el tratamiento contable de las criptomonedas a pesar de lo acelerado de su uso, dejando sin respuesta la pregunta: ¿Cómo se podrán contabilizar? El aspecto de interés de esta investigación se focaliza en analizar el grado de conocimiento y aceptación de las criptomonedas en la población estudiantil universitaria en la República de Panamá. Panamá es hoy en día uno de los centros económicos más importantes, tanto de la región de Centro América como de Latinoamérica y el Caribe. Por otra parte, está demostrado que el uso de la economía digital para las remesas en lugar de los pagos en efectivo es beneficioso para las personas de bajos recursos en países en vías de desarrollo y Panamá cuanta con una legislación que prevé el uso de activos digitales. Esta investigación pretende brindar luces sobre un fenómeno que puede convertirse en el nuevo y mejor uso de Internet. La metodología utilizada en el desarrollo de esta investigación es una metodología particular, basada en el uso de técnicas de investigación propias tanto de la investigación documental como de la investigación descriptiva y la investigación de campo. Aunque esta es una investigación en desarrollo, sus resultados parciales demuestran que la seguridad de las criptomonedas está basada en un servicio de valor agregado conocido como “Blockchain”. Algunas de sus cualidades más importantes son: el hecho de Imposibilitar que un tercero determine quien, cuando y el monto de una transacción hecha por un usuario. En tal sentido los autores consideran que ciertamente las criptomonedas son una innovación disruptiva que plantea nuevos retos a la banca internacional, a la Banca Panameña y al público en general. También se considera que, aunque la seguridad de las criptomonedas es buena, nunca será mayor que la de los sistemas informáticos en general.
dc.description.abstractA new disruptive innovation appears in the international financial horizon and in the Republic of Panama, cryptocurrencies are a digital means of exchange for use in several markets with characteristics similar to what happens with products, merchandise or raw materials. called "Commodities" in international markets and similar to what happens with gold. Even when its transaction volume increases more and more, the value of cryptocurrencies is very volatile and it can be asserted that there is no specific guide in the International Financial Reporting Standards (IFRS) on the accounting treatment of cryptocurrencies despite the accelerated of its use, leaving the question unanswered: ¿How it can be counted? The interesting aspect of this research is focused on analyzing the degree of knowledge and acceptance of cryptocurrencies in the university student population in the Republic of Panama. Panama is today one of the most important economic centers, both in the Central American region and in Latin America and the Caribbean. On the other hand, it has been demonstrated that the use of the digital economy for remittances instead of cash payments is beneficial for low-income people in developing countries and Panama as long as it has legislation that provides for the use of digital assets. This research aims to shed light on a phenomenon that can become the new and better use of the Internet. The methodology used in the development of this research is a particular methodology, based on the use of research techniques of all tree documentary research, descriptive research and field research. Although this is a research in development, its partial results show that the security of cryptocurrencies is based on a value-added service known as "Blockchain". Some of its most important qualities are: the fact that it is impossible for a third party to determine who, when and the amount of a transaction made by a user. In this regard, the authors believe that cryptocurrencies are a disruptive innovation that poses new challenges to international banking, the Panamanian Banking and the general public. It is also considered that, although the security of cryptocurrencies is good, it will never be greater than that of computer systems in general.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad UMECIT
dc.publisherPanamá
dc.relation;Núm. 7 (5)
dc.relation[1] Diccionario de la Lengua Española. (16-10-2017). “economía.” [En línea]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=ELVW605 [16-10-2017]. [2] Diccionario de la Lengua Española. (16-10-2017). “dinero.” [En línea]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=Doas5g0 [16-10-2017]. [3] R. Borja. (2017). “Enciclopedia de la política” [En línea]. Disponible en: http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=e&por=d&idind=476&termino= [29-10-2017]. [4] Banco Mundial. (28-08.2014). “Los pagos digitales son esenciales para el crecimiento económico, según un informe del Banco Mundial”. [En línea]. Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/08/28/world-bank-report-digital-payments-economic-growth [16-11-2017]. [5] C.E.P.A.L. (2012). “Economía digital para el cambio estructural y la igualdad.” [En línea]. Disponible en: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/54303/economia_digital_para_ cambio.pdf [27-10-2017]. [6] Órgano Judicial del Gobierno de Panamá. (24-07-2008).“Gaceta Oficial Digital 26090, del 24 de julio de 2008”. [En línea]. Disponible en: http://www.organojudicial.gob.pa/wp-content/uploads/2016/11/ Ley-51-de-2008.pdf [20-11-2017]. [7] J. Matonis. (2013). “Bitcoin 101 How to get started with the new trend in virtual currencies.” [En línea]. Disponible en: https://www.coursehero.com/file/10757229/ bitcoin-101/ [27-10-2017]. [8] Robert Mueller III. (03-2012). ” RSA Cyber Security Conference San Francisco, CA”. [En línea]. Disponible en: https://archives.fbi.gov/archives/news/speeches/ combating-threats-in-the-cyber-world-outsmarting-terrorists-hackers-and-spies#disablemobile [23-11-2017]. [9] J. Surowiecki. (23-08-2011). “Cryptocurrency”. MIT Technology Review. [En línea]. Disponible en: https://www.technologyreview.com/s/425142/cryptocurrency/ [29-10-2017]. [10] O. Castaño. (10-10-2017). “BITCÓIN EN VEZ DE DÓLAR.” [En línea]. Disponible en: http://www.martesfinanciero.com/history/2017/10/10/dossier3.asp [17-10-2017]. [11] J. Becerra, citada por: O. Castaño. (10-10-2017). “BITCÓIN EN VEZ DE DÓLAR.” [En línea]. Disponible en: http://www.martesfinanciero.com/history/2017/10/10/dossier3.asp [17-10-2017]. [12] Diario la Estrella de Panamá. (10-05-2015) “El sistema bancario panameño: un gigante en plena maduración. “ [En línea]. pp. Portada. Disponible en: http://laestrella.com.pa/panama/ nacional/sistema-bancario-panameno-gigante-plena-maduracion/23864583 [15-10-2017]. [13] Diario La Estrella de Panamá. (06-05-2015) “Evolución y competitividad del sector bancario panameño.” [En línea]. pp. Portada. Disponible en: http://laestrella.com. pa/economia/evolucion-competitividad-sector-bancario-panameno/23863569 [15-10-2017]. [14] El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República de Panamá. (2015). “El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) presenta en esta publicación, los datos correspondientes a las estadísticas educativas del año escolar 2015”. [En línea].Disponible en: https://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/Publicaciones.aspx ?ID_ SUBCATEGORIA=41&ID_PUBLICACION=835&ID_IDIOMA=1&ID_CATEGORIA=6 [26-11-2017]. [15] Comisión Técnica de Fiscalización. (2012) “Boletín Informativo enero a junio de 2012” [En línea]. Disponible en: http://www.ctf.ac.pa/boletininformativo/univ_que_ingresaron_pros_eva _acre_ univ.htm [20-11-2017]. [16] Diario La Prensa. (15-10-2017).“Panamá es uno de los países de la región que menos presupuesto destina para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en Latinoamérica.“[Edición impresa]. pp. Portada. [ 15-10-2017]. [17] Diario Página Siete. (21-06-2014). “BCB prohíbe uso de moneda virtual conocida como Bitcoin. “[En línea]. Disponible en: http://www.paginasiete.bo/ economia/2014/6/21/prohibe-moneda-virtual-conocida-como-bitcoin-24782.html [16-10-2017]. [18] Don Tapscott, (06-2016). “Cómo la cadena de bloques está cambiando los negocios.” [En línea].Disponible en: www.ted.com/talks/don_tapscott_how_the_blockchain_is_changing _ money_ and_business?language=es#t-391652 [01-12-2017]. [19] Usman W. Chohan. (26-08-2017). “Cryptocurrencies: A Brief Thematic Review.” [En línea]. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3024330[01-12-2017]. [20] BBC.News. (02-05-2016) “Australian Craig Wright claims to be Bitcoin creator .” [En línea]. Disponible en: http://www.bbc.com/news/technology-36168863 [01-12-2017]. [21] Infotechnology.com. (07-12-2017). “UNA DE LAS MÁS GRANDES EMPRESAS DE BITCOIN FUE HACKEADA, ¿POR SU PROPIO CEO?” [En línea]. Disponible en: http://www.infotechnology.com/negocios/Una-de-las-mas-grandes-empresas-de-Bitcoin-fue-hackeada-por-su-propio-CEO-20171207-0001.html [08-12-2017].
dc.relation27
dc.relation10
dc.relationRevista Oratores
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcehttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/200
dc.titleImpacto de las criptomonedas en la población estudiantil universitaria de la República de Panamá
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución