De El Cardonal a Los Laureles: Memorias de los desplazados por el petróleo

dc.creatorCastillo Ávila, Juliana Noheli
dc.date2020-08-18
dc.date.accessioned2022-11-17T19:52:15Z
dc.date.available2022-11-17T19:52:15Z
dc.identifierhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5209553
dc.descriptionWith the arrival of oil Zulia state changes its physiognomy, specifically on the East Coast of Lake Maracaibo, generating a dynamic that responds to this new business and has its most faithful representation in the camps and / or oil cities. This oil boom increased the population in cities related to productive activity, people coming from different parts of the country wanted to be part of the new economic configuration, which in turn led to the abandonment of agricultural fields and the development of makeshift housing. The present study aims to visualize the influence of oil on the movement of the inhabitants of “Verdugo” to “Los Laureles”, how these through their memories make a reconstruction of the most significant moments, their adaptation to the new style of life in Los Laureles and how through everyday manage to preserve their identities.en-US
dc.descriptionCon la llegada del petróleo el estado Zulia cambia su fisionomía, específicamente en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, generándose una dinámica que responde a esta nueva actividad comercial y que tiene su más fiel representación en los campamentos y/o ciudades petroleras. Este boom petrolero aumentó la población en las ciudades relacionadas con la actividad productiva, personas venidas de diferentes lugares del país querían formar parte de la nueva configuración económica, lo que a su vez generó el abandono de los campos agrícolas y el desarrollo de las viviendas improvisadas. El presente estudio, pretende visibilizar la influencia del petróleo en los desplazamientos de los habitantes de “El Cardonal” hacia “Los Laureles”, cómo estos por medio de sus memorias hacen una reconstrucción de los momentos más significativos, su proceso de adaptación al nuevo estilo de vida en Los Laureles y, cómo por medio de la cotidianidad logran conservar sus identidades.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Laboratorio de Estudios Latinoamericanos sobre el Pensamiento Crítico y Transformaciones Políticas (LESLA)es-ES
dc.relationhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/176/113
dc.relationhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/176/356
dc.sourcePerspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB; Vol. 3 No. 6 (2015): Perspectivas, Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB; 103-115en-US
dc.sourcePerspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura ; Vol. 3 Núm. 6 (2015): Perspectivas, Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB; 103-115es-ES
dc.source2739-0004
dc.source2343-6271
dc.subjectDisplacementsen-US
dc.subjectLocal Historiesen-US
dc.subjectHistorical memoriesen-US
dc.subjectSocial Knowledgeen-US
dc.subjectDesplazamientoses-ES
dc.subjectHistorias localeses-ES
dc.subjectMemorias históricases-ES
dc.subjectSaberes socialeses-ES
dc.titleFrom El Cardonal to Los Laureles: Memories of those displaced by oilen-US
dc.titleDe El Cardonal a Los Laureles: Memorias de los desplazados por el petróleoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos arbitradoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución