Los consejeros cuentan su historia: reconstrucción geohistórica de las localidades desde el discurso de sus habitantes

dc.creatorGonzález, Danny
dc.creatorLópez, Joel
dc.creatorDuran, William
dc.creatorUrdaneta, Darío
dc.date2020-07-29
dc.date.accessioned2022-11-17T19:52:03Z
dc.date.available2022-11-17T19:52:03Z
dc.identifierhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5209507
dc.descriptionThis research aims to an exercise of geohistorical reconstruction of El Consejo de Ciruma starting the speech of its inhabitants. The central thesis is focused on “consejeros” can raise awareness and recognize their history through stories, their experiences in general, originating from the everyday. Ideas from Medina Rubio (1992), Cunill (2001), and Urdaneta & others (2010) are recognized. Elders recognize clues about their origins, such as moving the village to the site of Ciruma to El Consejo, and the importance of the fairs of San Antonio as a meeting point for locals through the realization of faith. The geo-historical reconstruction through local speech recognition fosters communities in its report that generates a sense of belonging in view of social cohesion for sustainable living in a globalized world.en-US
dc.descriptionEsta investigación tiene como finalidad un ejercicio de reconstrucción geohistórica de El Consejo de Ciruma partiendo del discurso de sus habitantes. La tesis central se orienta a que los “consejeros” puedan dar a conocer y reconocer su historia, a través de las anécdotas, de sus vivencias en general, originadas de la cotidianidad. Se reconocen presupuestos de Medina Rubio (1992), Cunill (2001), y Urdaneta y otros (2010). Los habitantes más longevos reconocen pistas sobre sus orígenes, como el traslado del poblado Ciruma hasta el emplazamiento de El Consejo, así como la importancia de las ferias de San Antonio como punto de encuentro de los lugareños a través de la concreción de la fe. La reconstrucción geohistórica a través del discurso local propicia el reconocimiento de las comunidades en su memoria, que genera un sentido de pertenencia en miras de una cohesión social para una convivencia sustentable frente a un mundo globalizado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Laboratorio de Estudios Latinoamericanos sobre el Pensamiento Crítico y Transformaciones Políticas (LESLA)es-ES
dc.relationhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/127/67
dc.relationhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/127/423
dc.sourcePerspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB; Vol. 1 No. 2 (2013): Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura; 132-151en-US
dc.sourcePerspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura ; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura; 132-151es-ES
dc.source2739-0004
dc.source2343-6271
dc.subjectReconstruction geohistoricalen-US
dc.subjectEl Consejo de Cirumaen-US
dc.subjectLocal Historyen-US
dc.subjectMemoryen-US
dc.subjectReconstrucción Geohistóricaes-ES
dc.subjectEl Consejo de Cirumaes-ES
dc.subjectHistoria locales-ES
dc.subjectMemoriaes-ES
dc.titleConsejeros tell their history: geohistorical reconstruction of the localties through people’s speechen-US
dc.titleLos consejeros cuentan su historia: reconstrucción geohistórica de las localidades desde el discurso de sus habitanteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos arbitradoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución