dc.creatorBlanco Rosado, MSc. Lisander Antonio
dc.date2021-12-21
dc.date.accessioned2022-11-17T19:47:54Z
dc.date.available2022-11-17T19:47:54Z
dc.identifierhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/47
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5209461
dc.descriptionLa educación actual tiene que ir en armonía con los cambios que las sociedades promueven como producto de las transformaciones tecnológicas y científicas. Son muchos los estudios y teorías que afirman la necesidad de contextualizar la dinámica educativa con base a las realidades sociales y la globalización es una realidad innegable. Sin embargo, los procesos educativos siguen promoviendo prácticas tradiciones y memorísticas, lo que deja ver un desfase entre la educación, la realidad y lo social. En este sentido, el estudio se orientó a analizar las tendencias educativas de las aulas del futuro. La metodología empleada se ajustó al paradigma postpositivista, que permitió hacer una interpretación de la experiencia pedagógica de los docentes en Colombia, particularmente del departamento del Magdalena, enfatizada en el método fenomenológico. El  instrumento para la recolección de información fue la entrevista, realizada a 8 docentes de las instituciones educativas dePlato, la información se procesó mediante el método de categorización y triangulación. Los hallazgos del estudio permitieron que las nuevas tendencias educativas en las aulas del futuro apunten a una educación virtual o una combinación de dos sistemas educativos presencial – virtual, el primero, rescate el acercamiento humano, docente-dicentes y estudiantes- estudiantes. Y el segundo, tiene como objetivo preparar al estudiante para que sea capaz de enfrentar los retos que la globalización y lassociedades imponen. Asimismo, las categorías que surgen del estudio tienen implicación directa con: la responsabilidad digital, competencias tecnológicas, la colaboración dentro de nuevos espacios educativos, pedagogía innovadora, habilidades para la vida y preparación laboral, aprendizajes dirigidos por estudiantes y nuevas conexiones que implican nuevas formas de pensamiento. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgradoes-ES
dc.relationhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/47/46
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Digital de Investigación y Postgradoes-ES
dc.sourceRevista Digital de Investigación y Postgrado; Vol. 3 Núm. 5 (2022): Enero/Junioes-ES
dc.source2665-038X
dc.source2665-038X
dc.subjectTendencias educativases-ES
dc.subjectaulas del futuroes-ES
dc.subjectinnovación educativaes-ES
dc.titleTendencias educativas de las aulas del futuroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución