dc.creatorCampos Medina, Dra. María Auxiliadora
dc.date2021-12-21
dc.date.accessioned2022-11-17T19:47:53Z
dc.date.available2022-11-17T19:47:53Z
dc.identifierhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/43
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5209457
dc.descriptionLa praxis gerencial está enmarcada en un dinamismo propio de una cibersociedad, de cambios vertiginosos, que requieren soluciones creativas, para afrontar eventos entre el caos y el orden, de incertidumbre y complejidad, que se traduce un nuevos desafíos desde la tríada iniciativacompetencia- sinergia con lo cual se genera el equilibrio (el orden). La metáfora del cisne negro alude que estos elementos develan la necesidad de aprehensión de nuevas concepciones del liderazgo, aplicando estrategias de desarrollo personal a fin de eliminar elementos tóxicos en la organización. El marco epistémológico se sustentó en los aportes de Hock (1996), de Tauleb (2010). La intencionalidad de este artículo fue reflexionar acerca de la importancia de la teoría del caordicidad y la teoría del cisne negro desde la complejidad. Se concluye que la teoría del negro vislumbra la necesidad de un líder preparado para momentos de caordicidad, como modelo de integridad para evitar el clima tóxico laboral.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgradoes-ES
dc.relationhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/43/42
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Digital de Investigación y Postgradoes-ES
dc.sourceRevista Digital de Investigación y Postgrado; Vol. 3 Núm. 5 (2022): Enero/Junioes-ES
dc.source2665-038X
dc.source2665-038X
dc.titleLa caordicidad y la teoría del cisne desde la complejidad: modelos contra las organizaciones tóxicases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución