dc.creatoradmin, admin
dc.date2021-07-01
dc.date.accessioned2022-11-17T19:47:53Z
dc.date.available2022-11-17T19:47:53Z
dc.identifierhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/37
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5209452
dc.descriptionLa escritura científica es un arte que requiere cuidar normas de ortografía y redacción. Una buena parte de los investigadores no publican sus trabajos de investigación y la razón es porque no redactan el documento final. En otros casos, si los escriben, pero, los cuerpos editoriales de las revistas rechazan el manuscrito debido a que no reúne los requisitos que exige la revista. Esto deja en evidencia que existe una necesidad de consolidar lo referente a la escritura científica. No es que hacer investigación es escribir, pero es necesario recordar que el proceso de investigación debe terminar con la publicación científica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgradoes-ES
dc.relationhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/37/37
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Digital de Investigación y Postgradoes-ES
dc.sourceRevista Digital de Investigación y Postgrado; Vol. 2 Núm. 4 (2021): Julio/Diciembrees-ES
dc.source2665-038X
dc.source2665-038X
dc.titleEditoriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución