dc.creator | admin, admin | |
dc.creator | Delgado Silva, Dr. Heriberto | |
dc.date | 2021-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T19:47:52Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T19:47:52Z | |
dc.identifier | https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/34 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5209449 | |
dc.description | Este artículo en cierta forma da cuenta de un estudio relacionado con la enseñanza y el aprendizaje de la historia mediante el uso de pedagogías emergentes; en este sentido, se propuso como objetivo fundamental analizar la importancia de la enseñanza de la historia en la educación básica secundaria en las instituciones educativas del municipio Piedecuesta del departamento de Santander, Colombia como medio para la construcción de ciudadanía. Los docentes en la enseñanza de la historia, en su praxis pedagógica se adscriben a una corriente historiográfica; unos están adscritos al marxismo, estimulan el razonamiento lógico y el pensamiento crítico de los alumnos; otros son afines al positivismo histórico y hay un grupo de docentes que no se ubican en las tipologías anteriores, por tanto, adoptan una tipología ecléctica. La enseñanza de la historia enfrenta en la actualidad un complejo desafío al transitar desde el paradigma tradicional a un paradigma constructivista, innovador, que apueste por el desarrollodel pensamiento histórico de los estudiantes desde una perspectiva crítica. La concepción de ciudadanía en los últimos años ha experimentado un verdadero auge dentro del ámbito académico, siendo uno de los objetos más abordados en los estudios de las ciencias sociales y humanas, especialmente en la educación. El desplazamiento de manera progresiva de los centros de poder, entre otros aspectos ha incidido en la configuración de nuevos escenarios en tanto espacios para el ejercicio de la ciudadanía. Lalabor del docente cobra una especial relevancia y compromiso, en la formación de los niños, niñas y jóvenes; y la enseñanza de la historia así como la construcción de ciudadanía deben convertirse en elementos fundamentales en el contexto de su formación integral. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | IESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado | es-ES |
dc.relation | https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/34/34 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Revista Digital de Investigación y Postgrado | es-ES |
dc.source | Revista Digital de Investigación y Postgrado; Vol. 2 Núm. 4 (2021): Julio/Diciembre | es-ES |
dc.source | 2665-038X | |
dc.source | 2665-038X | |
dc.subject | Enseñanza de la historia | es-ES |
dc.subject | historiografía | es-ES |
dc.subject | construcción de ciudadanía | es-ES |
dc.title | Importancia de la Enseñanza de la Historia para la Construcción de Ciudadanía | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |