dc.creatorVillasmil, Sheila
dc.creatorCalderón G., Laura M.
dc.creatorFernández, Cormarie R.
dc.creatorMorillo, Solbey
dc.date2005-09-28
dc.date2005-09-28T09:00:00Z
dc.date2005-09-28T09:00:00Z
dc.date2004-01-01
dc.date2005-09-28T09:00:00Z
dc.date.accessioned2022-11-16T20:22:26Z
dc.date.available2022-11-16T20:22:26Z
dc.identifier0543-517-X
dc.identifierT016300001697/3
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/23837
dc.identifier195802ME1003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5206774
dc.descriptionRETORNAR A NUESTROS INICIOS La visión del bosque nos impide a menudo poder contemplar los árboles. La vertiginosa carrera impuesta por la actual sociedad de consumo, no da oportunidad de revisar lo que se hace. "Ir despacio, porque se va lejos..."; es una reflexión que no tiene cabida dentro de los cánones de desarrollo industrial, tecnológico y social de las últimas décadas. El ejercicio profesional en sus diferentes expresiones, ha sido afectado de manera enorme: cada día, más y más individuos ven como sus sitios de habitación se transforman en "un lugar de trabajo"; debido a la versatilidad y comodidad con que sus ocupaciones pueden ser realizadas a través del ciber espacio o las líneas telefónicas. Desafortunadamente para quienes pertenecemos al grupo de los trabajadores de las Ciencias de Salud, esa 'forma de trabajo' no es compatible con nuestras funciones. Muy a pesar de éste hecho, pareciera que de manera inconsciente hemos descuidado nuestra misión profesional: ser los defensores de la vida y los procuradores de la salud. La medicina actual, se ha transformado en el 'santuario' de grandes corporaciones empresariales dedicadas al desarrollo y comercio de medicamentos. Su objetivo dista de ser el mantenimiento de la salud y se asemeja más al deseo de vender - con cualquier justificación - su producción farmacéutica. No muy lejana está la estruendosa caída de la teoría del Reemplazo Hormonal en mujeres, que después de más de tres décadas de promesas sobre su utilidad en la prevención del cáncer de útero y mama; resultó ser un fracaso médico, más no comercial. Las recientes demandas a transnacionales de la Industria Farmacéutica por los daños irreversibles y fallecimientos causados por anti-inflamatorios y anti-hipertensivos, causantes de hemorragias cerebrales en ancianos, así como la relación de los antidepresivos con el suicidio de adolescentes; nos señala claramente que hemos perdido el norte en nuestro 'deber-ser' profesional. Corregir nuestros errores nos hace más sabios, revisar lo que se ha hecho nos convertirá en mejores profesionales. El ejercicio de la Farmacia no debe supeditarse a los deseos mercantilistas de algunos pocos. Bajo ningún concepto, la salud se puede devaluar Prof. César Pérez-Maldonado
dc.descriptionEpidemiología y caracterización Fenotípica y Serológica de Streptococcus pneumoniae resistentes a la Penicilina provenientes de portadores nasales
dc.descriptionQuintero, Beatriz; Araque, María; Ezio, Valeri y Quintero, Lourdes
dc.descriptionNiveles Séricos de Cinc y de Vitamina A en pacientes con Cáncer
dc.descriptionAlarcón Corredor, Oscar M.; Ramírez de Fernández, M.; D'Jésus A., Iraima; Guerrero, YL; Burguera, M.; DiBernardo, ML y Alarcón Silva, Angel O.
dc.descriptionEvaluación del factor de protección solar requerido (SPF) y el tiempo de protección natural (IPN) de la piel
dc.descriptionVillasmil, Sheila; Fernández, Cormarie; Calderón, Laura y Morillo, Solbey
dc.descriptionTrastornos hematológicos en pacientes tratados con carbamazepina, que acuden al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, Mérida, Venezuela
dc.descriptionHómez, Ana Carol; Jiménez, Mary; Luna, José Rafael y Salazar, José Gregorio
dc.descriptionComposición química y actividad antimicótica de el aceite esencial de la Lepechinia Schiedeana (Schlecht)Vatke
dc.descriptionRojas, Luis B.; Usubillaga, Alfredo; Cegarra, Jesús A.; Borregales, Eglee y Carrero, Sarelia
dc.descriptionEstudio de los componentes químicos de las hojas y tallos de Cestrum buxifolium Kunth
dc.descriptionCiangherotti, Carlos; Buitrago, Diolimar y Morales, Antonio
dc.descriptionEstudio de los coeficientes de distribución en equilibrio para el agua y la sal en láminas de sardina deshidratadas osmóticamente con pulso de vacío
dc.descriptionCorzo, Otoniel; Bracho, Nelson; Rodríguez, Jaime y González, Maresvi
dc.descriptionActividad antiviral y estudio de citotoxcidad de vinos tintos Sauvignon
dc.descriptionMartínez, Luisana; Méndez de Corao, Grecia; Cova, José Ángel y Rey, Yacnely
dc.descriptionEfecto tóxico del extracto de Alga roja Gracilaria Mammillaris en Células Mononucleares humanas de sangre periférica
dc.descriptionAraujo, Liliana; Méndez de Corao, Grecia; Pérez, Jackeline y Cova, Jose A.
dc.descriptionDeterminación de los niveles de referencia de la colinesterasa plasmática en el ganado vacuno de la Zona Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela
dc.descriptionRamírez, María Isabel; Sánchez, Nadia Carolina; Luna, José Rafael; Peña, Jesús Alberto; Labrador, Carmen Zulia y Ovalles, José Fernando
dc.descriptionTabebuia rosea (Bertol.) DC. Ficha botánica de interés apícola en Venezuela, No.7 Apamate
dc.descriptionVit, Patricia
dc.descriptionBrassica napus L. Ficha botánica de interés apícola en Venezuela, No.8 Nabo
dc.descriptionVit, Patricia
dc.descriptionÍndice Acumulado
dc.descriptionlauram@ula.ve
dc.descriptioncormarie@ula.ve
dc.descriptionsemestral
dc.descriptionNivel analítico
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherSABER ULA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.subjectFototipo
dc.subjectMelanina
dc.subjectIntensidad solar
dc.subjectÍndice de protección solar
dc.subjectFarmacia
dc.subjectFacultad de Farmacia y Bioanálisis
dc.subjectRevista de la Facultad de Farmacia
dc.subjectRevistas
dc.titleEvaluación del factor de protección solar requerido (SPF) y el tiempo de protección natural (IPN) de la piel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución