dc.creatorJaimes C., Edgar J.
dc.creatorMendoza M., José Gregorio
dc.creatorRamos, Yalitza T.
dc.creatorPineda, Neida M.
dc.date2007-03-29
dc.date2007-03-29T09:00:00Z
dc.date2007-03-29T09:00:00Z
dc.date2006-10-01
dc.date2007-03-29T09:00:00Z
dc.date.accessioned2022-11-16T18:40:06Z
dc.date.available2022-11-16T18:40:06Z
dc.identifierT016300003757/0
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5201314
dc.descriptionMetodología multifactorial y participativa para evaluar el deterioro agroecológico y ambiental de dos subcuencas en el Estado Trujillo, Venezuela. Jaimes C., Edgar J.; Mendoza M., José Gregorio; Ramos, Yalitza T. y Pineda, Neida Resumen Se aplicó una metodología multifactorial y participativa con el objetivo de evaluar el deterioro agroecológico y ambiental de las microcuencas Río Blanco y El Socorro, localizadas en las subcuencas de los ríos Escuque y La Palma, respectivamente. Ambas subcuencas geográficamente pertenecen al estado Trujillo, Venezuela. Se realizaron visitas de campo con el fin de observar in situ algunas características condicionantes del creciente deterioro que muestran ambas microcuencas. Con base en los instrumentos metodológicos Matriz Causa-Efecto y Matriz Problema-Solución, se determinó el nivel de deterioro de dichas microcuencas. Se realizó el análisis global del deterioro ambiental de ambos sectores, aplicando relaciones paramétricas definidas por los autores en estudios preliminares. Se determinó que la microcuenca Río Blanco exhibe un valor de deterioro (VD) de 678, mientras que en la de El Socorro hay un VD=572. De acuerdo con la metodología aplicada se concluye que las causas más importantes que inciden en dicho deterioro son la ausencia de planes de ordenamiento territorial y la falta de gerencia técnica en los entes gubernamentales. Se recomienda la definición de un plan operativo agrícola y ambiental capaz de identificar prioridades y diseñar proyectos productivos viables, factibles y sustentables en el sector agrícola, agroforestal y forestal para las dos microcuencas analizadas.
dc.descriptionedgarja@cantv.net
dc.descriptionjgmendoz@ula.ve, josegmm@hotmail.com
dc.descriptionpineida@ula.ve, pineida@cantv.net
dc.descriptionNivel monográfico
dc.format494081
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSABER ULA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.subjectGrupo de Investigación de Suelos y Aguas (GISA)
dc.subjectCuenca del río Motatán
dc.subjectDeterioro ambiental
dc.subjectMatriz causa-efecto
dc.subjectMatriz problema-solución
dc.subjectNúcleo Rafael Rangel (NURR)
dc.subjectArtículos
dc.titleMetodología multifactorial y participativa para evaluar el deterioro agroecológico y ambiental de dos subcuencas en el Estado Trujillo, Venezuela.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución